A través de la capacitación en un oficio relacionado con la construcción, SENCE y el Servicio de Reinserción Juvenil entregan herramientas que favorecen las oportunidades de jóvenes que han infringido la ley.

Con el objetivo de obtener mayores y mejores oportunidades de empleabilidad, un grupo de jóvenes en proceso de reinserción social fue beneficiado con el curso “Labores de Carpintería en Terminaciones”, instancia posible a través del trabajo intersectorial que desarrollan el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en la región de Coquimbo.

Uno de los participantes, señaló que aprender un oficio como este es “bueno, porque muchas veces tenemos la experiencia en este tipo de trabajo, pero no tenemos el certificado que nos ayuda a encontrar trabajo estable y eso hace que estemos a la deriva respecto a lo profesional, porque muchas veces sabemos hacer muchas pegas, muchos trabajos, muchas cosas, pero no hay nada que nos certifique que sabemos hacerlo y no nos toman en serio en ningún lado. Y esto nos ayuda a encontrar trabajo más fácil, a tener otras oportunidades más grandes, a superarnos”.

En estos momentos, son cuatro los jóvenes en este proceso de intervención, quienes aprenden un oficio relacionado con la construcción, impartido por la Universidad de La Frontera, y que no solo les entregará las competencias para desarrollar lo aprendido, sino también herramientas para que puedan emprender un trabajo independiente.

En ese sentido, las autoridades valoraron esta iniciativa, puesto que es clave para avanzar en los proceso de reinserción y de acceso al empleo a través de la capacitación.

El Director Regional de SENCE, Rodrigo Tapia, tras la visita que realizó al desarrollo del curso, expresó que “notamos en ellos un alto entusiasmo, se sienten tremendamente beneficiados de lo que están haciendo. Muchos de ellos comentaban que tenían experiencia, pero este curso les ha permitido tener como el componente teórico y más la práctica con un profesor tremendamente motivador y que les está permitiendo avanzar. En segundo lugar, esto habla de una alianza que hacemos en conjunto con el Servicio de Reinserción Juvenil para avanzar con los jóvenes que han estado privados de libertad o con alguna medida o sanción, para que puedan desarrollar competencias y se puedan desarrollar en el trabajo”.

Por su parte, la Directora Regional del Servicio de Reinserción Juvenil, Loreto Rebolledo, señaló que “este curso representa una oportunidad concreta para que los jóvenes puedan proyectar nuevas trayectorias de vida. Gracias al trabajo conjunto con SENCE, avanzamos en la construcción de espacios formativos que promueven la autonomía, la capacitación y la inclusión laboral, pilares fundamentales en sus procesos de reinserción social.”

La Seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas, manifestó que “la educación es una herramienta clave para la reinserción social, pero también debemos entregar oportunidades que permitan a los jóvenes desarrollar habilidades concretas para su futuro. Iniciativas como el curso de carpintería no solo fortalecen sus capacidades laborales, sino que también refuerzan su autonomía y sentido de propósito. Como Gobierno, seguimos impulsando acciones que combinan educación, formación y acompañamiento, porque creemos firmemente que la reinserción se construye con oportunidades reales y con dignidad”.

Para conocer más sobre las acciones de capacitación que impulsa el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, las personas interesadas pueden ingresar a la página web www.sence.cl, o bien acercarse a la oficina regional ubicada en Vicuña 490, La Serena, de lunes a viernes, entre 09.00 y 14.00 horas.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.