• Los 10 proyectos estratégicos y priorizados por el Presidente Gabriel Boric se encuentran en las últimas etapas de tramitación sectorial, por lo que se reforzaron coordinaciones entre SEREMIS y servicios públicos para una rápida entrega de permisos.

Agilizar la gestión de los permisos sectoriales que permiten la concreción de los proyectos de inversión privada regional, es el principal objetivo del Gabinete Pro-Crecimiento y Empleo de la Región de Coquimbo

Se trata de una instancia, presidida por el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, y en la que participan servicios públicos con competencia en materia de inversión, como la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Pía Castillo Bosselaar, como secretaria ejecutiva, además de las carteras de Minería, Energía, Medio Ambiente, Agricultura, Obras Públicas, directores regionales de servicios como Sernageomin y unidades como la Dirección General de Aguas y la Dirección de Vialidad y el Gobierno Regional.

Durante la última sesión, del 6 de marzo, los integrantes compartieron información y articularon acciones para acelerar la entrega de los permisos clave para la economía regional, revisando además el estado de las autorizaciones para los 10 proyectos estratégicos identificados por el Presidente Gabriel Boric en enero de 2024, correspondientes a los rubros de minería (proyectos Arqueros, El Espino y la continuidad operacional de Teck);  energías renovables (Doña Antonia, Las Terrazas, La Chupalla, Punta de Talca y Los Rastrojos), el resort Rosa Agustina y el proyecto acuícola Atacama Yellowtail, a los que se sumó la planta de fabricación de colchones Celta en Coquimbo.

De estas diez iniciativas, nueve se encuentran con un significativo avance en su tramitación, como el caso de Arqueros, que cuenta con seis permisos entregados desde la dirección regional de CONAF, además de una pronta resolución de los permisos pendientes; mientras que, en el caso de Rosa Agustina, la Seremi de Salud mantiene priorizada la revisión y entrega de los permisos en tramitación para las piscinas con olas y temperada.

En el caso de El Espino, proyecto que ya se encuentra en fase de construcción; los permisos restantes en el SAG fueron recientemente aprobados; mientras que, para Teck, Sernageomin realizó una visita técnica en abril, para viabilizar la autorización restante, correspondiente a un botadero de estériles.

Gracias al nivel de avance, se determinó agregar a la agenda de trabajo el seguimiento y priorización del proyecto Observatorio Vera Rubin; la extensión de vida útil de Minera San Gerónimo y el proyecto minero Pleito de CMP, comprendido entre las regiones de Atacama y Coquimbo, mientras que, debido a su etapa de avance, el proyecto fotovoltaico Las Terrazas será considerado como concretado.

Galo Luna Penna, Delegado Presidencial Regional, destacó que “tal como lo ha instruido nuestro Presidente, la idea es monitorear los distintos proyectos de inversión privada que se están ejecutando en nuestra región, con el motivo de poder acelerar los procesos de tramitación, de tal forma que estos proyectos vean la luz pronto. Muchos de ellos requieren cantidad importante de empleo y otros también van a generar, sin duda, un dinamismo a la economía”.

Considerando que el Producto Interno Bruto (PIB) Regional creció un 1,3% en 2024, en comparación con el 3,5% registrado en 2023, sumado a la alta tasa de desocupación regional, el Delegado Presidencial acotó que “se deben hacer más esfuerzos y sobre todo ir monitoreando muy de cerca la situación que está ocurriendo con el desempleo, donde vemos que aumentó específicamente en el área del Comercio, y en conjunto con el Gobierno Regional, generar medidas regionales que nos permitan generar un impacto positivo”.

Por su parte, Pía Castillo Bosselaar, Seremi de Economía, Fomento y Turismo, quien ejerce como secretaria ejecutiva del Gabinete Pro-Crecimiento y Empleo, indicó que “el crecimiento económico es fundamental para el desarrollo productivo sostenible y el foco ha sido diversificar la matriz de inversionistas. Para ello, nos hemos propuesto un levantamiento y un énfasis en los permisos sectoriales de 10 proyectos, de los cuales hemos avanzado en un 90%, por lo tanto tenemos una meta ya cumplida”.

Es por ello que se decidió aumentar la cantidad de proyectos en seguimiento y reforzar la coordinación con Servicio públicos y el Gobierno Regional.

“Tenemos un desafío no solamente de reactivación de la matriz productiva y de inversionistas, sino que también en términos del empleo, de concatenar al comercio, para que puedan ser proveedores de los proyectos que están dando más proyección de crecimiento y de capacidad de empleo”, puntualizó Pía Castillo, remarcando que se busca fortalecer redes de proveedores para la minería y las energías renovables, para potenciar la oferta local.

El Gabinete Pro-Crecimiento y Empleo es una instancia presidida, a nivel nacional, por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico, generar empleos y acelerar la inversión pública y privada de cara a la reactivación del país.

En paralelo, desde el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, se encuentra en tramitación en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el Sistema Inteligente de Permisos, que tiene como propósito, fortalecer y facilitar los procesos de entrega de permisos sectoriales para la inversión, manteniendo y elevando los estándares técnicos e institucionales.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.