El estudio no invasivo, a cargo de la consultora Pampa Mensura, busca además la identificación de alteraciones superficiales y de subsuelo detectables mediante el uso de drones, georadares, fotogrametría e inspección visual.

Uno de los ejes del Ministerio de Bienes Nacionales es la disposición de bienes y patrimonio para la promoción de los derechos humanos y la memoria y en ese contexto, es que en la región de Coquimbo se llevó a cabo el inédito estudio no invasivo denominado “Prospecciones de la Memoria” que tiene por objetivo determinar mediante el uso de drones, georadares, fotogrametría e inspección visual, intervención humana en el terreno colindante al Sitio de Memoria Casa de Piedra en La Serena.

“El Ministerio de Bienes Nacionales tiene como eje estratégico justamente el fortalecimiento de espacios de memoria, en este caso inmuebles, que son fiscales y que fueron usados en el tiempo de la dictadura como espacios de tortura entre el año setenta y tres y el año mil novecientos noventa los 70 y 90 o 1973 y 1990. Justamente en estos espacios nosotros lo que estamos haciendo es buscar aquellos movimientos de tierras superficiales y también subterráneos que pudieran indicarnos que hubo algún tipo de intervención de la mano del hombre para los efectos de torturas o finalmente sepulturas de algunas personas que pudieran haber desaparecido en aquella época”, detalló la Seremi de Bienes Nacionales Mabel Iturrieta.

Este trabajo, también ha contado con la participación de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos María José Rojas, quien señaló que “esta es una búsqueda que se está realizando como iniciativa de Bienes Nacionales en un terreno fiscal donde viene a complementar todo el trabajo que está haciendo el Gobierno principalmente a través del Plan Nacional de Búsqueda, donde lo que se busca, es principalmente conservar la memoria histórica. Para eso es importante detectar los lugares donde efectivamente se realizaron violaciones a los derechos humanos y tener claridad de si en dichos lugares, aparte de torturas o investigaciones que se puedan realizar, también hay restos que podamos ir dilucidando la verdad”.

Desde la Corporación 16 de octubre, quienes administran el Sitio de Memoria Casa de Piedra es de gran interés los resultados de este estudio.

“Cuando comenzamos a hacernos cargo del Sitio de Memoria y pudimos ingresar, recorriéndolo y empezando a investigar y hacernos parte de él, empezamos a encontrar ciertos vestigios de la estancia de los militares en el lugar y surgió la inquietud de qué otras cosas pudiera haber el sitio. Nos encontramos con balas, algunas insignias de los militares, algunos papeles que habían sido quemados”, relata Susana Flores, presidenta de la Corporación 16 de octubre.

La dirigente agrega que “nosotros estamos reconstruyendo la historia de este espacio y obviamente nos faltan muchas piezas en este lugar, dentro de este estudio podemos encontrar parte de esta historia, lo que nos va a permitir reconstruir y también nos va a permitir mucho colaborar con la memoria histórica y de esa manera permitir y hacer que no se repita nuevamente lo que ocurrió en dictadura y ser también un aporte, digamos, para que las nuevas generaciones sean conscientes de lo que ha ocurrido”.

Finalmente, Alberto Pizarro, encargado del área espacial de la consultora en Pampa Mensura, cuenta que “fue un reto importante, una labor bien intensa porque consiste en aplicar tecnología de alta relevancia y de nivel ya, el incorporar lo que es la fotografía aérea, incorporar el sistema LIDAR para poder hacer análisis y determinar ciertas zonas de interés, para después introducir en lo que es el georadar que nos va a permitir detectar ciertas alteraciones que pueden existir bajo la tierra.

En cuanto al trabajo técnico, el profesional explica “lo que va arrojando la pantalla son ciertas alteraciones, va detectando ciertas formas bajo la tierra, no podríamos hablar de lo que detecta, sin antes no desarrollar un análisis que corresponda, ya, sería poco profesional en decir que lo que han visto hasta el momento”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.