La actividad comenzará el miércoles 30 de julio a las 10:30 horas con la firma simbólica de un convenio de colaboración entre el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y la Universidad del Alba, para continuar con la charla del académico y rector Rafael Rosell Aiquel sobre los vínculos literarios y espirituales entre Gabriela Mistral y Gibrán Jalíl Gibrán.
La confluencia de dos voces universales del siglo XX, unidas por una mirada ética y espiritual que atraviesa generaciones, será el eje de la jornada que acogerá el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. La cita comenzará el miércoles 30 de julio, a las 10:30 horas, con la firma simbólica de un convenio de colaboración entre el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) y la Universidad del Alba, alianza orientada a fortalecer la docencia, la investigación con pertinencia territorial y la puesta en valor del patrimonio material e inmaterial en la Región de Coquimbo.
A las 11:30 horas se dará paso a la charla “Gibrán y Gabriela: Un encuentro sin fronteras”, que ofrecerá Rafael Rosell Aiquel, rector de la Universidad del Alba, destacado académico, abogado y el primer rector de origen libanés en Chile. La exposición abordará las afinidades entre Gabriela Mistral y el poeta libanés Gibrán Jalíl Gibrán, autor de El Profeta, cuyas obras han trascendido fronteras y culturas con un mensaje de profunda humanidad.“Gibrán y Gabriela, los dos nacidos en los bordes del cielo sufrieron pérdidas inmensas, cambiaron de nombre para nacer en la palabra; fueron rechazados por sus elites, y aún así, sus voces cruzaron los mares para hablar del alma humana”, señaló Rosell. “Hoy sabemos que se conocieron, que se buscaron, que se admiraron. Pero más allá de ese encuentro hay otro mayor: el de sus almas en la literatura, en la espiritualidad y en el cariño de sus pueblos”, agregó el rector.
Rafael Rosell, abogado y licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile, es magíster en Ciencia Política y Profesor Honoris Causa por la Escuela Nacional de Administración Pública y Ciencias Políticas de Rumania. Desde 2019 lidera la Universidad del Alba, impulsando su renovación académica y su vinculación internacional. Su trayectoria se caracteriza por un trabajo sostenido en derechos fundamentales, ética pública y el impacto social de la tecnología.
Esta actividad forma parte de la programación conmemorativa por los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral en 1945, efeméride que el museo ha destacado durante todo 2025 con hitos como el seminario “Mistral: 80 años del Nobel” realizado en mayo, la Maratón de Lectura Mistraliana en abril y la muestra poético-visual presentada entre abril y junio. Para el segundo semestre se proyectan nuevas iniciativas, como la publicación de un EP audiovisual en formato disco digital, un especial musical en vivo derivado de los talleres realizados en mayo y junio, nuevas exhibiciones de artes visuales en la Sala Laura Rodig, el lanzamiento de la revista institucional del Museo, y la producción del videopodcast mistraliano que destacará diversos hitos del legado de la poeta elquina.