El estudio no invasivo, a cargo de la consultora Pampa Mensura, tuvo por objetivo identificar alteraciones superficiales y de subsuelo detectables mediante el uso de drones, georadares, fotogrametría e inspección visual.

En el mes de febrero, la Seremi de Bienes Nacionales de la región de Coquimbo, dio inicio al estudio, en terreno, “Prospecciones de la Memoria”, que tuvo por objetivo determinar mediante el uso de drones, georadares, fotogrametría e inspección visual, intervención humana en terreno fiscal colindante al Sito de Memoria Casa de Piedra en La Serena, que fuera uno de los tres centros de detención de la CNI en la región.

Fue en el mismo Sitio de Memoria Casa de Piedra, donde la Seremi de Bienes Nacionales Mabel Iturrieta junto a la Seremi de Justicia y Derechos Humanos María José Rojas, dieron a conocer los resultados a la Corporación Cultural La Serena 16 de octubre, quienes administran el espacio.

“Hoy entregamos el informe final del estudio Prospección de la Memoria sobre el terreno que se hizo acá, que tiene la concesión entregada por Bienes Nacionales en la Corporación Cultural 16 de Octubre y además el estudio comprende el terreno aledaño al terreno fiscal, básicamente para buscar indicios o resultados de movimientos de tierra profundos, que pudo haber en los tiempos de la dictadura, porque éste fue un cuartel de la CNI, donde hubo muchos detenidos que sufrieron violación a los derechos humanos. Este estudio Prospección de la Memoria lo elabora el Ministerio de Bienes Nacionales, para que sea el Plan de Nacional Búsqueda, que lleva el Ministerio de Justicia, que pueda tomarlo y pueda seguir profundizando los resultados que nosotros le entregamos”, explicó la Seremi Mabel Iturrieta.

La Seremi Bienes Nacionales detalló que “el resultado de este estudio muestra 88 puntos de interés, que, en definitiva, significan que hubo y se detectó movimiento profundo, en las napas interiores de la tierra de este inmueble, que puede significar, sin duda, tal vez resultados de violación a derechos humanos, donde, 56 de los 88 puntos de interés, se concentran en el patio de Casa de Piedra”.

Desde la Corporación Cultural La Serena 16 de octubre la entrega de los resultados, es el inicio para seguir profundizando en las investigaciones en el Sitio de Memoria Casa de Piedra.

“Para nosotros, como Corporación Cultural La Serena 16 de octubre y como Sitio de memoria Casa de Piedra, ya que se entregó el estudio de prospección que se hizo en el sitio y en el terreno colindante, es el primer paso, de una investigación del terreno, precisamente, donde nos va a permitir ir resolviendo algunas dudas con respecto a de qué es, lo que nos encontramos ahí. No sabemos si hay vestigios de restos humanos, si hay restos de armas, no lo sabemos, no sabemos qué es lo que nos podemos encontrar, quizás no nos encontramos con nada, pero ya el estudio marca que hay puntos de interés, en el lugar y sabemos que nos toca continuar con los estudios y nos toca continuar con el Plan Nacional de Búsqueda”, cuenta la presidenta de la Corporación La Serena 16 de octubre Susana López.

Durante la dictadura en Chile, 1.469 personas fueron víctimas de desaparición forzada. En este sentido, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos María José Rojas, destacó la importancia del Plan de Búsqueda para avanzar en verdad, justicia y reparación, “este acto, sobre todo una forma de reparación simbólica, tanto para las víctimas de la dictadura como para sus familiares que han sostenido por décadas, la búsqueda de la verdadera justicia, porque sabemos que la memoria nos impone, se construye, se transmite, es un compromiso que reafirme el Gobierno del Presidente Boric, con la verdad, la justicia, la reparación, pero por sobre todo la no repetición”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.