- La actividad, liderada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Coquimbo, forma parte del Plan Regional de Educación que promueve el fortalecimiento de los liderazgos pedagógicos en los territorios.
Con la participación de equipos directivos, líderes intermedios y profesionales de distintos establecimientos educacionales de la provincial de Elqui, se desarrollen en el Liceo Técnico Marta Brunet la Jornada Regional de Actualización Educativa 2025, bajo el lema “Liderazgo educativo en contextos de diversidad e inclusión”.
La iniciativa, encabezada por el Jefe Regional de Educación, Rodrigo Caro Mañao, forma parte del Plan Regional de Educación impulsado por la Seremi de Educación, y se enmarca en el trabajo territorial que el Ministerio de Educación desarrolla para fortalecer el liderazgo pedagógico, el trabajo colaborativo y la mejora continua de los aprendizajes en cada comunidad educativa.
Durante la jornada, los equipos participaron en espacios de análisis y talleres que abordaron la neurodiversidad en el aula, el acompañamiento emocional y conductual de los estudiantes, y la importancia de diseñar estrategias pedagógicas que respondan a las necesidades educativas diversas presentes en los establecimientos.
Asimismo, se profundizó en conceptos como la diversificación de la enseñanza, las adecuaciones curriculares, y la integración sensorial como procesos que permiten mejorar la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, sin exclusión.
También, se revisaron casos prácticos y situaciones reales que enfrentan las comunidades escolares en torno al trabajo con estudiantes neurodivergentes, promoviendo la reflexión pedagógica y el intercambio de experiencias entre los distintos equipos directivos. Este enfoque colaborativo permitió fortalecer el rol asesor de los líderes educativos y su capacidad para orientar decisiones inclusivas en sus establecimientos.
El Seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes, destacó el aporte de estas instancias al desarrollo de los equipos educativos y al cumplimiento de los objetivos del Plan de Reactivación Educativo “Estas jornadas son una oportunidad concreta para fortalecer el liderazgo pedagógico y el trabajo en red de nuestros equipos directivos. Nos permiten generar capacidades para atender de mejor manera las diversas realidades de nuestros estudiantes y avanzar en la reactivación educativa desde las salas de clases y los territorios”, señaló la autoridad regional.
La jornada, que tambien contempló momentos de trabajo grupal, plenario y evaluación, propició la construcción de redes de colaboración entre establecimientos y articulación de una mirada común sobre liderazgo, inclusión y bienestar educativo.
Finalmente, este encuentro corresponde al primer ciclo provincial del segundo momento de actualización, que se replicará en las provincias de Limarí y Choapa, fortaleciendo la articulación de los equipos técnicos y promoviendo una gestión educativa más inclusiva, participativa y centrada en las trayectorias de aprendizaje de las y los estudiantes.