Durante dos jornadas, el Foro Conecta Cultura reunirá a representantes del mundo cultural, académico, social y productivo en el Auditorio del Instituto Profesional Santo Tomás de La Serena. Cinco paneles abordarán sostenibilidad, acceso e innovación en las industrias creativas, con la participación de destacados especialistas nacionales y regionales.

A horas de su inicio, Conecta Cultura: Foro de Industrias Creativas afina detalles para dos jornadas de conversación y encuentro este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre en el Auditorio del Instituto Profesional Santo Tomás, sede La Serena (Ruta 5 Norte 1068). Organizado por Fundación Chile Violines y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en su Línea de Fortalecimiento de Ferias, Festivales, Encuentros y Mercados, el foro propone mirar sostenibilidad, acceso e innovación del ecosistema creativo desde la experiencia de medios, instituciones, comunidades y territorios. “La cultura no sólo es una expresión artística, sino un motor de desarrollo social y económico. Este foro muestra cómo la colaboración entre instituciones y sociedad civil abre puertas y proyecta el talento regional”, señala Cedric Steinlen, seremi de las Culturas de la Región de Coquimbo.

La jornada del miércoles se abrirá con el Panel 1, “Comunicar Cultura: El rol del periodismo y la extensión cultural”, donde se cruzarán experiencias sobre relato, circulación y mediación desde lo escrito y lo audiovisual. Participarán la periodista y mediadora de lectura Orieta Collao, también columnista en diversos medios; la realizadora audiovisual Carla Venegas, directora de Roca Films; y el periodista Hernán Larrondo, editor de Caja Negra y director de Verso.cl.

El segundo panel llevará por título “Financiamiento y sostenibilidad de instituciones culturales” y pondrá en diálogo visiones que van desde la gran escena institucional hasta la gestión independiente. Estará encabezado por Carmen Gloria Larenas, actual directora general del Teatro Municipal de Santiago; Andrea Halabi, ingeniera civil industrial, MBA UC y directora de PedidosYa Market Chile, con trayectoria como mentora en programas de emprendimiento; y Eduardo Pizarro, gestor cultural de la Región de Coquimbo, director del Festival Internacional de Cine de La Serena (FECILS) y del centro Espacio Latente. La conversación buscará profundizar en planificación financiera, modelos híbridos y alianzas estratégicas. La moderación estará a cargo de Pablo Ferrera, jefe de Desarrollo de Proyectos de Fundación Chile Violines.

El jueves por la mañana se desarrollará el Panel 3, “Educación, participación y accesos creativos — Públicos diversos para una cultura inclusiva”. En esta mesa se abordará la accesibilidad física, sensorial y cognitiva, junto con estrategias de mediación y creación de audiencias a lo largo de la vida. Participarán Jorge Juárez, director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad en Coquimbo; Paula Caballería, directora ejecutiva de Fundación Setba Chile; Carolina Espinosa, representante de ARECIC; y Oliver Veas, director ejecutivo de Edudown La Serena. La moderación estará nuevamente en manos de Pablo Ferrera.

A continuación tendrá lugar el Panel 4, “Perspectivas de género en la cultura — Miradas, espacios y participación”, instancia que interrogará las brechas de acceso, representación y seguridad. Contará con la participación de Priscilla Olivares Verasay, directora regional de SernamEG en Coquimbo; Fernanda Vera, directora del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile; Paula Ceballos, integrante de la Red Feminista del Libro y editora con una amplia trayectoria; y Romina Urbina, actriz y presidenta de la Asociación de Trabajadoras de las Artes de la Región de Coquimbo. La mesa será moderada por Carolina Ramírez Campos, directora ejecutiva de Fundación Chile Violines.

El ciclo concluirá con el Panel 5, “Cultura, territorio y públicos — Turismo y marca desde lo local”, que se desarrollará entre las 13:30 y las 15:00 horas. Participarán Angélica Funes, directora regional de Sernatur Coquimbo; David Videla, jefe del Departamento de Turismo de la Municipalidad de La Serena; María Antonieta Zúñiga, gerenta de la Cooperativa Barrio del Mar; e Ifman Huerta, director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle y del Teatro Municipal de esa ciudad. En este caso, la conversación pondrá énfasis en el sello territorial, el diseño de experiencias y la participación comunitaria como base de un desarrollo turístico sostenible. La moderación estará a cargo de Carolina Ramírez Campos.

Además de los paneles, el programa contempla espacios de vinculación profesional —networking creativo el miércoles y café cultural el jueves—, porque hacer redes sigue siendo una de las expectativas más valoradas por quienes participan de estas instancias. La participación es gratuita y con cupos limitados. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el lunes 22 de septiembre, a las 18:00 horas, mediante el formulario disponible enhttps://forms.gle/dSzXgorpyopf6547A.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.