Del martes 13 al sábado 17 de mayo se realizará en La Serena la tercera edición del Festival de Artes Editoriales Qillqa, con una programación que contempla talleres, conversatorios, presentaciones literarias, una feria de publicaciones independientes y una intervención escénico-musical en torno a Gabriela Mistral.

La Biblioteca Regional Gabriela Mistral de La Serena, espacio público perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, desarrollará entre el 13 y el 17 de mayo una nueva edición del Festival Qillqa, instancia centrada en las artes editoriales y los oficios vinculados a la creación y producción de libros. En su tercera edición, el evento tendrá un énfasis especial en la figura y legado de Gabriela Mistral, a propósito de los 80 años del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a la poeta elquina.

Durante cinco jornadas, la programación del festival incluirá una feria de editoriales e ilustradores regionales, talleres formativos en torno a la escritura creativa, diseño gráfico, edición y técnicas de encuadernación, así como conversatorios, presentaciones de libros y una intervención escénica inspirada en la vida y obra de Mistral. Todas las actividades se realizarán en las dependencias de la biblioteca, ubicada en Juan José Latorre 782, con entrada liberada.

Entre las actividades destacadas se encuentra el conversatorio “Mistral y nosotr@s”, que se llevará a cabo el martes 13 de mayo desde las 17:30 horas en la Sala Memoria Regional, con la participación de exponentes locales del ámbito literario y teatral. La jornada concluirá con la presentación de la obra “Emelina y Gabriela”, protagonizada por las actrices Arantxa Ramírez y Constanza Becerra.

En paralelo, durante toda la semana estará abierta al público la muestra ilustrada “Umbra: trazos inspirados en libros”, una selección de obras en tinta negra del artista Felipe Contreras, funcionario de la biblioteca, cuyas piezas se inspiran en clásicos de la literatura universal.

El ciclo de talleres contempla sesiones como “Escritura creativa: palabras que germinan” (miércoles 14, 17:00 horas), “Proyectos editoriales: cómo nacen los libros” (jueves 15 a las 17:00 y sábado 17 a las 15:00 horas), “Mi historia en un fotolibro” (viernes 16, 16:00 horas), “Lettering: el arte de dibujar letras” (viernes 16, 17:00 horas), y tres sesiones el sábado 17: “Orientaciones sobre fondos concursables y derechos de autor” (11:30 horas), “El arte de las palabras” (12:00 horas) y “Diseño de portadas de libros” (15:30 horas). Las inscripciones se encuentran disponibles en www.bibliotecagabrielamistral.gob.cl.

En el ámbito literario, el festival contempla dos presentaciones de libros: “Aves migratorias en la Región de Coquimbo” de Camila Guamán (jueves 15, 18:00 horas), y “Trama: la calle estalla”, a cargo de Amnistía Internacional (viernes 16, 18:00 horas). Ambas actividades son abiertas y no requieren inscripción previa.

La feria editorial se desarrollará el viernes 16 (de 12:00 a 19:00 horas) y el sábado 17 (de 11:30 a 18:00 horas) en los dos primeros pisos de la biblioteca, reuniendo a editoriales independientes, diseñadores y artistas visuales del territorio. Durante estas jornadas se llevarán a cabo intervenciones en vivo de técnicas como serigrafía sobre papel, xilografía con materiales reutilizados y estampado con prensa manual.

El cierre del Festival Qillqa 2025 estará a cargo del colectivo Caos de Couvé, con la presentación “Jardín interior: poesía musicalizada con medios electrónicos”, un montaje que cruza literatura y música contemporánea, previsto para el sábado 17 desde las 17:00 horas. La entrada es gratuita.

Toda la programación del festival se encuentra disponible en el sitio web www.bibliotecagabrielamistral.gob.cl, en el mesón de informaciones de la biblioteca y en sus redes sociales institucionales.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.