“Conecta Cultura” es organizado por Fundación Chile Violines y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se realizará el 24 y 25 de septiembre en el Auditorio del Instituto Profesional Santo Tomás, sede La Serena.
Los días miércoles 24 y jueves 25 de septiembre de 2025 se llevará a cabo en La Serena el Foro de Industrias Creativas “Conecta Cultura”, un encuentro regional que busca abrir espacios de reflexión y diálogo sobre sostenibilidad, acceso e innovación en el ámbito cultural. La actividad tendrá lugar en el Auditorio del Instituto Profesional Santo Tomás, ubicado en Ruta 5 Norte N°1068, con la participación de representantes del sector cultural, académico, social y productivo.
El foro es organizado por Fundación Chile Violines y cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Línea de Fortalecimiento de Ferias, Festivales, Encuentros y Mercados, correspondiente al Programa de Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos.
Según declaró el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, Cedric Steinlen Cuevas: “Desde la Seremi, creemos firmemente que la cultura no sólo es una expresión artística, sino también un motor de desarrollo social y económico. Iniciativas como ésta demuestran el compromiso de nuestro ministerio con la creación de oportunidades para los artistas de la Región de Coquimbo, impulsando su crecimiento y visibilizando el talento que nos representa. Este foro es un testimonio de cómo la colaboración entre instituciones y organizaciones de la sociedad civil puede generar un impacto significativo, abriendo puertas y construyendo puentes para que el talento regional alcance nuevos horizontes”.
La actividad busca abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre sostenibilidad, acceso e innovación en el ecosistema cultural, a través de cinco paneles de conversación que abordarán dimensiones centrales para el desarrollo del sector. En la jornada inaugural se abrirá la discusión con “Comunicar Cultura: El Rol del Periodismo y la Extensión Cultural”, donde se analizarán los desafíos de la prensa cultural, la comunicación institucional y las plataformas digitales en la formación de públicos. A continuación, el panel “Financiamiento y Sostenibilidad de Instituciones Culturales” pondrá sobre la mesa modelos de gestión, innovación y estrategias para diversificar recursos en el ámbito artístico y patrimonial.
El segundo día comenzará con “Educación, Participación y Accesos Creativos — Públicos Diversos para una Cultura Inclusiva”, panel dedicado a experiencias de mediación y educación artística vinculadas a la inclusión de personas en situación de discapacidad, personas mayores y comunidades tradicionalmente marginadas del acceso cultural. Más tarde, la conversación se centrará en “Perspectivas de Género en la Cultura — Miradas, Espacios y Participación”, que reunirá experiencias y saberes en torno a la equidad de género en la creación, gestión y representación artística. Finalmente, “Cultura, Territorio y Públicos — Turismo y Marca desde lo Local” explorará cómo los territorios construyen identidad y proyección cultural a través de estrategias de turismo patrimonial y comunitario.
Un elemento central de esta edición será el networking, concebido como un espacio de encuentro directo entre participantes. El primer día estará enfocado en la vinculación con empresas y emprendedores, mientras que el segundo priorizará el diálogo entre gestores y agentes culturales. Estas instancias responden a una de las expectativas más valoradas en este tipo de encuentros: la posibilidad de generar redes colaborativas que permitan sostener y proyectar iniciativas creativas más allá del evento.
“Conecta Cultura” se proyecta como un espacio abierto a la colaboración y al intercambio de experiencias, con la finalidad de generar redes y proponer miradas conjuntas frente a los desafíos contemporáneos que enfrentan las industrias creativas en la Región de Coquimbo y el país.
COORDENADAS
Foro de Industrias Creativas “Conecta Cultura”
Miércoles 24 y jueves 25 de septiembre
Auditorio del Instituto Profesional Santo Tomás, sede La Serena.
Ruta 5 Norte N°1068, La Serena
Inscripciones hasta el 21 de septiembre en https://forms.gle/dSzXgorpyopf6547A