Jornada Regional fortalece la orientación vocacional en establecimientos técnico-profesionales de la Región de Coquimbo.

Con el propósito de entregar más y mejores herramientas a quienes cumplen la misión de acompañar a las y los jóvenes en la construcción de sus proyectos de vida, se realizó en el Hotel Serena Club, la Jornada Regional “Orientación en respuesta a los proyectos de vida de las y los estudiantes”, organizada por la Red Futuro Técnico en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Educación.

La iniciativa estuvo dirigida a orientadores, encargados de convivencia, equipos directivos técnicos y sostenedores de establecimientos de Enseñanza Media Técnico-Profesional (EMTP), quienes participaron en un espacio de reflexión y autoevaluación sobre cómo transferir los aprendizajes del Plan Formativo de la Red Futuro Técnico 2025 hacia sus comunidades educativas.

Durante la jornada, se abordaron temáticas vinculadas a la orientación vocacional, el bienestar socioemocional y la importancia de fortalecer los procesos institucionales y pedagógicos en los liceos, con el fin de que cada estudiante cuente con un acompañamiento integral que potencie sus talentos y decisiones de futuro.

El seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes, valoró la instancia destacando su aporte en la formación de los equipos “Nuestros y nuestras estudiantes de la educación técnico-profesional necesitan contar con equipos que los acompañen en la construcción de sus proyectos de vida. Esta jornada contribuye con fortalecer las capacidades de quienes cumplen esa misión en los establecimientos educacionales, para que cada joven tenga más oportunidades, más orientación y más herramientas para su futuro”, añadió la autoridad educacional.

En esa misma línea, Ángel Vega Flores, subdirector del Liceo Samuel Román Rojas de Combarbalá, destacó la relevancia de la jornada “Esta actividad la he encontrado muy importante, especialmente por la reflexión que realizó nuestro Seremi, que nos permite mirar el quehacer educativo desde un marco amplio. Como orientadores, profesores y directivos tenemos la responsabilidad de encauzar las inquietudes y habilidades de nuestros estudiantes, acompañándolos en su formación y en la preparación para la vida laboral y profesional que les espera”, dijo.

Por su parte, Jeanette Cisterna Astorga, coordinadora regional del Programa Red Futuro Técnico del Ministerio de Educación, destacó que “en los últimos años hemos visto un despliegue notorio de la Educación Media Técnico-Profesional en nuestra región, y en ese contexto Red Futuro Técnico ha buscado potenciar el trabajo en la red de orientadores formada a partir de esta iniciativa. El objetivo es fomentar la articulación entre ellos y fortalecer el acompañamiento en las trayectorias de vida de los estudiantes, no solo pensando en la vocación o en la continuidad en la educación superior, sino también en su proyecto formativo y laboral”.

Asimismo, agregó que “La participación de orientadores de las tres provincias demuestra la motivación de los liceos por colaborar, construir un lenguaje común y transparentar la realidad de la Educación TP. Es importante entender que los estudiantes de este nivel no cuentan con la orientación dentro de su malla, por lo que existe una gran responsabilidad en los liceos para apoyar y guiar a los jóvenes de acuerdo con sus intereses y deseos”, sostuvo.

Por último, La actividad concluyó con una evaluación colectiva y la definición de compromisos para continuar fortaleciendo los procesos de orientación educativa en los liceos técnico-profesionales de la región. Esta jornada forma parte de las acciones impulsadas por el Plan de Reactivación Educativa, que busca mejorar los aprendizajes, el bienestar y la trayectoria de las y los estudiantes en todo el país.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.