• Autoridades, encabezadas por el Delegado Presidencial Galo Luna, destacaron la figura del músico asesinado durante la dictadura cívico militar y realizaron un acto de desagravio por falsas declaraciones que intentaron denostar su legado.

Jorge Peña Hen es una de las figuras más trascendentes y reconocidas en el mundo de la música en Chile y la Región de Coquimbo, cuyo legado está presente en las orquestas infantiles y que fue ejecutado por los militares de la Caravana de la Muerte el 16 de octubre de 1973, en el entonces Regimiento Arica de La Serena.

Como una forma de realzar su aporte a las artes, además de remarcar el compromiso por los Derechos Humanos y el trabajo del Gobierno en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, es que el equipo del Gabinete Regional rindió un significativo homenaje a su figura.

Encabezados por el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, los miembros del Gabinete efectuaron un acto de desagravio ante falsas declaraciones de personeros políticos que intentaron denostar su legado.

“Su patrimonio y su obra trasciende generaciones. Para nosotros el maestro Peña Hen es una persona de importancia cuyo valor cultural y musical es enorme y sigue presente. Y queremos hacer este pequeño acto de desagravio ya que, en el marco lamentablemente, del avance de la nueva diligencia en Plan Nacional de Búsqueda, hemos sido testigos de cómo se ha manoseado su nombre, levantando falsos testimonios, injurias, calumnias a su nombre, y creemos que eso no va a empañar el tremendo legado que ha dejado”, sostuvo la autoridad regional.

Y es que el Plan Nacional de Búsqueda ha sido una política levantada con fuerza desde el Gobierno, entendida como una necesidad de esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada.

En este sentido, María José Rojas Erbetta, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, acotó que “el maestro Peña Hen ha sido una figura importante en esta lucha por la verdad, la justicia, la reparación y, por supuesto, el ejercicio de memoria. Por tanto, entendemos que si bien se ha señalado por algunos que este programa vendría a ser casi una venganza, entendemos que es un insulto realmente a la memoria de los y las chilenas que sufrieron en carne propia durante la dictadura militar y, por tanto, relevamos la figura del maestro en esta instancia”.

Reconocimiento que también llegó desde la cultura, considerando que este año se aprobó la ley que promulga el 16 de octubre como el Día de las Orquestas Juveniles e Infantiles en nuestro país, en homenaje, precisamente, al maestro Jorge Peña Hen.

Cedric Steinlen, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, acotó que “sin lugar a dudas, su figura es fundamental. No solamente para nuestra región, que dejó un gran legado en el desarrollo de bandas infantiles y juveniles que son de primer nivel, sino que también su figura ha trascendido a nivel nacional y a nivel latinoamericano, ya que las bandas juveniles que él formó en la década de los 60 fueron las primeras de nuestro continente”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.