- La jornada incluyó una simulación de sufragio y un conversatorio con cursos de enseñanza básica y media.
A días de la elección del domingo 16 de noviembre, el mensaje en el Liceo Gregorio Cordovez fue claro: participar, informarse y verificar. Para ello se desarrolló una jornada que combinó conversación y una simulación de voto, entre las y los estudiantes y autoridades regionales y del Servicio Electoral SERVEL para reforzar el carácter obligatorio del sufragio.
Pablino Muñoz, Presidente del Centro de Alumnos, destacó la apertura del liceo a estas instancias: “Nos encantó que participaran también estudiantes de básica. Aunque aún no voten, pueden informarse y replicar en sus hogares lo aprendido”. En tanto, Santiago Torrejón, de 3° medio, valoró la cercanía de las autoridades: “Que vengan a escucharnos y explicarnos el proceso genera confianza. Acercar la ciudadanía hace que votar no dé miedo y que entendamos nuestro rol como parte activa de la sociedad”.
La actividad permitió entregar herramientas para distinguir información confiable en un clima marcado por la desinformación.
“El llamado es a votar informados, conocer quiénes son los candidatos y mantenerse alejados de las fake news. Además, recordar que el voto es obligatorio, por lo que todos deben asistir para que tengamos una verdadera fiesta de la democracia”, señaló el Gobernador Regional, Cristóbal Juliá, destacando el trabajo coordinado de las autoridades para un proceso normal y seguro.
Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, subrayó el enfoque educativo de la jornada: “Para nosotros es clave fortalecer la educación cívica. Muchos jóvenes acompañan a sus familias a votar y es importante que conozcan el proceso. Recomendamos verificar la información y acudir primero a medios oficiales y de comunicación que trabajan con estándares profesionales antes de compartir contenidos que podrían estar sacados de contexto o trucados”.
ÉNFASIS PEDAGÓGICO. El diálogo también abarcó el aprendizaje cívico y la valoración de las elecciones como espacios fundamentales de la democracia. Trabajo que es reforzado por la Seremi de Educación.
Al respecto, el Seremi Nicolás Pérez, explicó que “nosotros contamos con un plan de formación ciudadana que promueve actitudes democráticas y convivencia cívica. La simulación de una elección realizada hoy contribuye a preparar a estudiantes que votarán por primera vez y a fortalecer su rol en la vida pública”.
De cara al domingo 16 de noviembre, el Servicio Electoral (Servel) informó que la Región de Coquimbo contará con 105 locales de votación y 1.745 mesas receptoras de sufragios, habilitadas para atender a las 677 mil personas autorizadas para votar. Esta disposición logística busca asegurar un proceso expedito y seguro en todas las comunas de la región.
La directora regional del SERVEL, Ana Cristian Celis, valoró el interés estudiantil y comentó que “la formación ciudadana es una línea de trabajo permanente. Hay muchos mitos que aclarar; por ejemplo, hoy existen locales de votación no públicos, y nuestro objetivo es que las y los alumnos se interesen y participen desde temprana edad. La democracia se aprende practicándola”.
EL LLAMADO DE LA AUTORIDAD. La Seremi de Gobierno, Paulina Mora, instó a la ciudadanía a visitar la web chilevotainformado.cl para resolver consultas sobre este proceso y a contar con los datos necesarios para ser parte de las elecciones de este 16 de noviembre.
“En nuestra región se vota por Presidente o Presidenta y por diputadas y diputados, por lo que habrá dos papeletas. Nuestro llamado es a revisar propuestas y programas con anticipación para ejercer un voto consciente y expedito”. Agregó que “hay ocho candidaturas presidenciales y cincuenta y cuatro a la diputación, un panorama que refuerza la necesidad de informarse”, subrayó
La actividad concluyó con preguntas y respuestas, junto a una demostración práctica de emisión de sufragio, reforzando el mensaje central de la campaña: participar, informarse y verificar la información antes de compartirla.