• El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela, acompañado de Ministerios y Servicios del Gobierno involucrados lideran las acciones para dar a conocer los alcances de la nueva ley previsional.

Encuentros informativos con adultos mayores, sindicatos de trabajadores, organizaciones sociales y difusión en terreno, son parte de las actividades del despliegue territorial que inició el Gobierno para dar a conocer los principales beneficios e implementación de la Reforma de Pensiones.

Al respecto el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela, dio a conocer el inicio de las actividades de difusión y comentó que “hemos definido los grupos objetivos de la ciudadanía que requieren la información como son los adultos mayores y pensionados, trabajadores, trabajadoras y sindicatos, mujeres, organizaciones sociales, de tal forma de coordinar acciones que nos permitan llegar a cada uno de ellos con la información. Conformamos equipos de trabajo para el despliegue territorial e identificamos las tareas para efectuar de la mejor manera la entrega de la información de la Reforma de Pensiones que ya es una realidad y que impactará positivamente en la calidad de vida de las personas. En la región de Coquimbo son más de 75 mil los pensionados y pensionadas que recibirán los beneficios de la nueva legislación previsional y por lo tanto es nuestro deber realizar todos los esfuerzos para llegar con la información a todos los territorios para que la ciudadanía esté informada”.

A las actividades lideradas por el Seremi del Trabajo se suman otros ministerios y Servicios como el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, el instituto de Previsión Social (IPS), el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), la Dirección de Organizaciones Sociales (DOS) de la Seremi de Gobierno, entre otros.

En este sentido la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, comentó que “la Reforma al sistema de pensiones es clave para el futuro de millones de chilenas y chilenos, por lo que consideramos esencial que la comunidad esté informada y comprenda en profundidad los cambios que estamos impulsando como Gobierno. Creemos firmemente que una ciudadanía informada es una ciudadanía empoderada. Conocer el contenido de esta reforma permite no solo entender sus beneficios, sino también participar activamente en el proceso de cambio, planteando dudas, propuestas y opiniones que enriquecen el diálogo social. El despliegue que está encabezando el Seremi del Trabajo responde a ese principio: llegar a cada rincón de la región con información clara, veraz y accesible, para que todas y todos sepan cómo esta reforma busca garantizar pensiones más dignas, justas y solidarias”.

El despliegue por el territorio considera actividades de difusión en las tres provincias de la región.

Precisamente en Canela se dio el vamos a una serie de encuentros informativos con adultos mayores de las diferentes comunas de la zona.

Patricio Saldivar, director regional de SENAMA, comentó que “para nosotros como Servicio Nacional del Adulto Mayor es muy significativo comenzar esta ruta en la comuna de Canela, que es una de las comunas más envejecidas a nivel nacional y la segunda más envejecida a nivel regional. Iniciar en la provincia del Choapa con la difusión de los beneficios que trae para las personas mayores es de alta importancia, así que esperamos seguir recorriendo todos los rincones de nuestra región, llevando el mensaje de esta reforma previsional que es significativa para que las personas mayores puedan seguir ejerciendo un envejecimiento digno, activo y saludable”.

En general, la reforma establece una cotización adicional del empleador, de 7% de la renta imponible, aporte que se distribuirá entre cotización individual y Seguro Social. También, aumenta la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 en forma gradual; crea el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP); y modifica el sistema de multifondos por la inversión en fondos generacionales, entre otros.

En términos concretos, el primer hito de implementación de esta Reforma es la entrada en vigencia de la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales, en mayo de 2025. Este instrumento, que actualmente paga cotizaciones en períodos de desempleo a quienes hagan uso del Seguro de Cesantía con cargo al Fondo de Cesantía Solidario, se extenderá a quienes lo hagan con cargo a sus cuentas individuales de cesantía.

Mientras que, en septiembre de este año, comenzará el pago del nuevo monto de $250.000 la Pensión Garantizada Universal (PGU) al primer grupo de beneficiarios, que serán los pensionados de 82 años o más. Este proceso continuará en septiembre de 2026, cuando el nuevo monto reajustado llegará a pensionados de 75 años o más, y en septiembre 2027 contemplará a los pensionados de 65 años o más. En cada fecha mencionada, por otra parte, se incorporarán a la PGU quienes reciben prestaciones de las leyes reparatorias (Valech, Rettig y exonerados) de los mismos cortes etarios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.