- A nivel regional, el plan abarca 1.319 proyectos por una inversión cercana a los $14.150 millones de dólares, buscando priorizar la inversión pública en los próximos 30 años.
En una actividad pública, que contó con la asistencia de autoridades regionales y comunales, además de organizaciones de la sociedad civil y dirigentes sociales, el SEREMI de Obras Públicas, Javier Sandoval, presentó el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055, iniciativa que constituye una hoja de ruta integrada de desarrollo para los próximos 30 años.
En la ocasión, la autoridad de Obras Públicas explicó que este instrumento prioriza a nivel nacional más de 22 mil proyectos de inversión por más de $366 billones, articulados en torno a cuatro áreas: Conectividad e Integración Territorial, Habitabilidad de Centros Poblados, Seguridad Hídrica y Seguridad Energética. En la región, el PNIP 2055 identificó 1.319 proyectos por una inversión cercana a $14.150 millones de dólares
“Hubo un trabajo interministerial, que es lo que siempre deseamos como ministerio, este trabajo es interinstitucional, y con participaciones desde las regiones, desde las distintas localidades, y así se fue sumando, se fue retroalimentando desde lo nacional a lo local y viceversa. Con esta iniciativa, una vez más, el Ministerio de Obras Públicas demuestra que sus obras son obras de Estado. Estamos proyectando la infraestructura a futuro, indistintamente de los gobiernos, y poniendo a Chile y a su gente en el centro de una estrategia de desarrollo. Esta transversalidad, que es una de las características de este plan, permite que las obras y proyectos no dependan de un gobierno de turno, sino que es un compromiso del Estado, con todos sus actores representados”, señaló el SEREMI de Obras Públicas, Javier Sandoval.
Asimismo, el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, indicó que “como Gobierno hemos puesto énfasis en la inversión en infraestructura pública, porque entendemos que la infraestructura abre las puertas al desarrollo, mejora la vida de las personas, genera empleo y crecimiento, permite avances en equidad territorial y nos integra como país. Y ese es nuestro compromiso como Gobierno”.
Para elaborar el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 se trabajó desde 2023 con diversos actores, que incluyeron ministerios como Vivienda, Transportes, Energía y Economía, y se realizaron consultas regionales con autoridades locales y dirigentes sociales, para identificar las áreas de interés y los proyectos priorizados. Además, el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 contó con un Consejo Experto Asesor, compuesto por exautoridades ministeriales y especialistas en la materia.
De esta manera, el PNIP se transforma en una guía prospectiva, respecto a los escenarios que enfrentará Chile en las próximas tres décadas.
Para la comunidad y el mundo privado, este trabajo es de gran importancia, “valoramos este Plan Nacional de Infraestructura Pública y su mirada a 30 años. La infraestructura requiere continuidad más allá de los gobiernos, avanzar de verdad en descentralización y, algo que es clave, resolver la traba de la permisología que hoy, está frenando una serie de proyectos de inversión. Necesitamos trabajar unidos y en colaboración, por la infraestructura que nuestra región necesita y que todos sus habitantes se merecen”, indicó el Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Región de Coquimbo, Giovanni Innocenti.
Las autoridades señalaron que el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 representa un instrumento dinámico, que contempla una estrategia de seguimiento y evaluación cada 5 años, permitiendo que diversos gobiernos puedan realizar ajustes en un marco común de largo plazo.
De esta manera, más que un catálogo de proyectos, el Plan constituye una visión compartida de futuro, donde la infraestructura es entendida como un servicio esencial que contribuye a reducir desigualdades, mejorar la calidad de vida y fortalecer la cohesión social y territorial.
El PNIP 2055 fue presentado por el Presidente de la República, Gabriel Boric, en una ceremonia celebrada en Santiago, que contó con la participación de la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, acompañada del subsecretario de la cartera, Danilo Núñez, y miembros del Consejo Experto Asesor, quienes entregaron el documento final al Mandatario.