- Se trata de una infraestructura de abastecimiento que beneficiará a 41 familias del sector, muchas de ellas compuestas por adultos mayores.
Cuando la comunidad se une, todos avanzan. Fue el sentimiento entre autoridades y vecinos del sector Alfalfares de La Serena, quienes gracias a una alianza público-privada, permitió dar un paso inédito en el acceso al agua potable en una zona periurbana de la capital regional. Se trata de la puesta en marcha de un pozo de abastecimiento de agua que beneficiará directamente a familias que, hasta ahora, no contaban con un suministro regular.
Como parte del proyecto, cada vivienda cuenta con un estanque que es suministrado por un complejo sistema de tuberías que bombean agua desde un pozo construido en una de las parcelas de la localidad, distribuyendo eficiente el recurso hídrico. Es una infraestructura que permitirá satisfacer la demanda diaria de agua potable en los hogares beneficiados, sin depender de la entrega por camión aljibes.
“Estamos felices, todos mis vecinos. Fue una lucha por más de un año. Nunca bajamos los brazos, lo repito muchas veces, porque fue un trabajo muy ardo. A veces decaíamos, pero nuevamente nos tirábamos entre todos para arriba, que es lo que necesitábamos. Y hoy estamos felices, felices de poder contar con agua en nuestras casas. Nos cambia totalmente la vida, la calidad de vida a todos, comentó Carolina Moraga, vecina y presidenta de la organización por el agua del Alfalfares.
El Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, destacó la iniciativa como una muestra concreta del compromiso del Gobierno con las comunidades, especialmente en contexto de escasez hídrica.
“Es una muy buena experiencia, producto de cómo los vecinos se organizaron y cómo a través de la delegación regional se buscó una fórmula, alternativa que permitiera realizar estas inversiones con la participación también del sector privado. Finalmente se ha logrado una obra que va a mejorar la calidad de vida en la zona y que en alguna medida podrá replicarse en otras zonas de la región de Coquimbo que ha sido una región muy golpeada por la sequía”, señaló el Vicepresidente Elizalde.
El proyecto fue posible gracias al trabajo conjunto entre los vecinos y vecinas del sector, la empresa privada Minera TECK y la Delegación Presidencial Regional, con el respaldo del Ministerio del Interior, a través de su Unidad de Emergencia Hídrica.
“Nos permitió tener colaboración público-privada acá, la empresa minera, que tiene operaciones, colaboró con esta solución, también lo hizo la Municipalidad de La Serena, pero el principal esfuerzo fue de los vecinos y vecinas que también son parte importante de esto y también pusieron recursos y hoy día operan este sistema de agua potable que les va a permitir tener una mejor calidad de vida”, indicó el Delegado Presidencial regional, Galo Luna.
Con esta solución, se da un importante paso hacia una vida más digna para decenas de familias, mientras se continúa avanzando hacia una estrategia definitiva de acceso universal al agua potable en el territorio.
Desde el municipio valoraron la iniciativa y comprometieron más apoyo al sector. “Una de las inquietudes ha sido permanente que es, por ejemplo, el acceso vial. Y en ese sentido, nosotros como municipio vamos a hacer los esfuerzos para poder hoy día entregarles una carpeta asfáltica que es hoy día lo que corresponde”, dijo la Alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena.