La actividad se realizará este viernes 11 de julio a las 18:00 horas en la Biblioteca Isolina Barraza del Museo Gabriela Mistral de Vicuña, espacio del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Como parte de su agenda de actividades de extensión cultural en este mes de julio 2025, el Museo Gabriela Mistral de Vicuña ha programado una presentación conjunta entre el escritor y gestor cultural Patricio Barría y el antropólogo Marco Arenas, quienes compartirán sus más recientes trabajos sobre las culturas indígenas del norte de Chile. El encuentro se llevará a cabo el viernes 11 de julio a las 18:00 horas, en la Biblioteca Isolina Barraza de Estay, con entrada gratuita para todo público.

En la ocasión, Patricio Barría presentará su libro Memorias Indígenas de Elqui, una publicación que recoge relatos y testimonios que dan cuenta de la presencia histórica de comunidades indígenas en el Valle de Elqui. A través de una mirada narrativa y reflexiva, el autor explora aspectos de identidad, pertenencia territorial y herencia cultural, contribuyendo a la reconstrucción de una memoria local frecuentemente invisibilizada.

Por su parte, Marco Arenas presentará su artículo “Jinetes en la piedra: buscando la alteridad de las voces indígenas coloniales en el arte rupestre de Atacama y Coquimbo”, recientemente publicado en el número 6 de la revista Cuadernos Supay Wasi. Su investigación se centra en el análisis del denominado “motivo ecuestre” en el arte rupestre del sur andino, una figura que comienza a aparecer durante el periodo del contacto entre pueblos indígenas y la colonización hispana, y que se proyecta a lo largo del periodo colonial y republicano.

Esta actividad forma parte de una línea temática sostenida por el Museo Gabriela Mistral, enmarcada en los principios rectores del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, que promueven la diversidad cultural, el enfoque territorial y la inclusión de saberes y memorias históricamente relegadas. En este caso, la reflexión en torno a lo amerindio, lo ancestral y lo elquino profundo se articula con la cosmovisión mistraliana y su vínculo con los pueblos originarios de América.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.