El proyecto “Trayectoria sociohistórica de los espacios escénicos en La Serena, 1848-1948” estudia teatros, circos y cines que marcaron la vida cultural de la ciudad, explorando su rol como lugares de encuentro, identidad y modernidad.

Un siglo de transformaciones sociales, culturales y urbanas de La Serena será revisitado a través del proyecto “Trayectoria sociohistórica de los espacios escénicos en La Serena, 1848-1948”. Esta investigación se centra en los recintos que, entre mediados del siglo XIX y la primera mitad del XX, dieron forma a la vida cultural de la ciudad: teatros, pabellones, circos, cines y otros espacios que acogieron espectáculos en vivo y cinematográficos, convirtiéndose en nodos de encuentro, modernidad y sociabilidad.

El estudio toma como punto de partida el año 1848, fecha de adquisición del terreno para el primer teatro serenense, y se extiende hasta 1948, año en que se inauguró el Teatro Centenario, en paralelo con el inicio del Plan Serena, un proceso de modernización urbana que incluyó el levantamiento del Teatro Municipal.

La investigación busca documentar y analizar los aspectos históricos y arquitectónicos de estos espacios, sus usos y transformaciones, así como los artistas, obras y públicos que los dotaron de sentido. La investigadora principal señala que “en sus variados devenires se pueden apreciar las tensiones políticas, económicas y sociales del periodo, los cambios tecnológicos y, sobre todo, los vínculos sociales que estos recintos propiciaron en términos de comunidad”.

El proyecto contempla la creación de una plataforma web de acceso libre con los resultados de la investigación, así como la elaboración de mapas y materiales gráficos que narren la historia de los recintos estudiados. Además, se realizarán tres charlas abiertas en el Museo Arqueológico de La Serena y en el Colegio Artístico Pedro Aguirre Cerda, dirigidas a público general, agentes culturales y comunidades escolares.

Para Teresa Poblete, coinvestigadora, este proyecto “es clave para visibilizar y poner en valor la memoria viva de los teatros en La Serena. Nos permite comprender cómo estos espacios han sido nodos fundamentales para el desarrollo de las artes escénicas, la participación cultural y la construcción de identidad local”.

La iniciativa, financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, en su modalidad de Investigación, cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este fondo fue creado a partir de la Ley Nº 21.175 de Fomento de las Artes Escénicas y tiene por objetivo impulsar la investigación, creación y difusión en este ámbito.

La propuesta considera una estrategia de difusión en redes sociales y medios locales, con el propósito de generar un diálogo contemporáneo sobre el legado de los espacios escénicos y su vigencia como referentes culturales.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.