- Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo.
Autoridades regionales encabezaron una actividad de difusión con el objetivo de reforzar las medidas dispuestas para promover la participación de las personas con discapacidad y problemas de movilidad en las elecciones presidencial y parlamentarias 2025, que se desarrollarán el domingo 16 de noviembre. En la instancia se realizó una representación del voto asistido con la presencia de personas ciegas y jóvenes del colegio Los Pensamientos de Juan XXIII de la Fundación Educacional COANIL, junto a SENADIS.
Al respecto, el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, destacó que “es súper importante este llamado primero a la ciudadanía en general, a todos quienes vamos a ir a votar este día domingo, a respetar el voto asistido, a colaborar, a apoyar y ayudar a las personas que así lo requieran. Tenemos protocolos que están establecidos por el SERVEL, que deben ser cumplidos en cada mesa. Se ha dispuesto de parte del servicio una plantilla braille para poder apoyar el voto de las personas ciegas, pero también recordar que existen todas las posibilidades de entregar las facilidades ese día para trasladar la urna o apoyar a las personas para que puedan ir a votar”.
Por su parte, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, puntualizó que son más de 14 mil 500 personas con discapacidad las que pueden solicitar su derecho a voto asistido y explicó que “se trata de asegurar un derecho, y es obligación del Estado proveer las facilidades para que ese derecho se pueda ejecutar. Tienen además derecho a ocupar todo el tiempo que requieran dentro de la cámara secreta. Pueden llegar con acompañante de su confianza o le pueden pedir a la mesa, que alguien de asistencia. La idea es que sean todos muy proactivos y esto fluya, hay gente que tiene mucha experiencia. En la elección pasada votaron 9 mil personas con voto asistido en la Región de Coquimbo, y eso habla que esto es una necesidad”.
Cabe destacar, que estarán disponibles plantillas ranuradas y con sistema Braille, para personas ciegas y con discapacidad visual. El SERVEL, además, dispuso de la plataforma Visor en su sitio web para asistir a personas sordas o con discapacidad auditiva para ejercer su voto. A su vez, personas con perros de asistencia pueden realizar el sufragio acompañadas por ellos en todo momento.
Katherine Marchant es una de las personas ciegas que participó de la actividad e hizo un llamado “a las personas que usan voto braille o voto asistido también, para que vayan a sufragar, porque de verdad que es bien importante, porque todos tenemos derecho a voto, todos tenemos derecho a opinión, independiente que tengamos discapacidad, que eso no es un impedimento para poder ejercer nuestro deber cívico y elegir, por ejemplo, quienes queremos que nos representen”.
En este sentido, la Directora Regional del SERVEL, Ana Cristina Celis, recalcó que el voto asistido “es un derecho y nosotros estamos preparados para poder asistirlos en caso que sea necesario. Ahora, una persona que tenga alguna dificultad para poder trasladarse o poder acercarse a la mesa de receptores de sufragio, podemos asistirla. Si no tiene alguien que lo acompañe, el mismo presidente de la mesa lo puede hacer. Y es importante decirles a todos, es un derecho y es un deber”.
Además, las personas que no puedan ingresar a la cámara secreta por usar camilla, silla de ruedas u otro motivo, estarán autorizadas a sufragar fuera de ella, y la mesa deberá adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto. A su vez, las personas sordas y personas con discapacidad auditiva, pueden expresar, a través de lengua de señas o por escrito, que desean utilizar el voto asistido.