• Gobernador Cristóbal Juliá y delegado Galo Luna, junto a las autoridades regionales, confirmaron avances en la gestión con Argentina, la entrega de fondos de emergencia y la formalización de la Mesa Caprina para fortalecer el trabajo del sector. Además, se informó que no habrá multa a los crianceros.

La comuna de Salamanca fue sede de una nueva sesión de la Mesa Regional Caprina, encabezada por el gobernador regional Cristóbal Juliá, junto al delegado presidencial Galo Luna, el alcalde Carlos Lillo, consejeros regionales y representantes del mundo criancero de las tres provincias. El encuentro permitió abordar temas clave para el fortalecimiento del sector, entre ellos la confirmación de las veranadas 2025-2026, la entrega de fondos de emergencia y la formalización de una nueva estructura de la Mesa Caprina, que dará mayor continuidad al trabajo conjunto entre las instituciones y los crianceros.

Durante la jornada, el gobernador Cristóbal Juliá anunció que el Gobierno Regional dispondrá de $1.300 millones destinados al apoyo de emergencia para la adquisición de forraje e implementos, recursos que serán canalizados a través de los municipios para llegar de forma más oportuna a los beneficiarios. En paralelo, destacó la coordinación con las autoridades argentinas para concretar la próxima temporada de veranadas, proceso que se encuentra en su etapa final de gestión administrativa.

“Tratamos el principal tema: las veranadas. Hemos tenido una excelente coordinación con el delegado presidencial Galo Luna y podemos decir que habrá veranadas, al menos como Gobierno Regional las estamos financiando. El delegado está en las últimas negociaciones, prácticamente administrativas, por lo tanto, los crianceros pueden estar tranquilos de que podrán pasar hacia el lado argentino con sus animales”, señaló el gobernador Cristóbal Juliá, quien además enfatizó que los recursos de emergencia también serán prioridad para apoyar al sector agropecuario.

En esta misma línea, el Estado valoró el avance en las negociaciones binacionales por las veranadas 2025-2026. El delegado presidencial regional, Galo Luna Penna, destacó las conversaciones sostenidas con el Gobierno de San Juan (Argentina), subrayando el trabajo conjunto con el gobernador Cristóbal Juliá para asegurar el financiamiento y la continuidad de la trashumancia. Además, confirmó que no habrá cobro de multas para los crianceros que cruzaron la cordillera el año pasado, lo que entrega tranquilidad al sector.

“Con el Gobernador Cristóbal Juliá hemos estado trabajando desde el minuto uno para favorecer que existan veranadas esta temporada. Hemos trabajado muy coordinados y vinimos con ese mismo espíritu a esta Mesa Caprina a explicar la comunicación con el Gobierno de San Juan, que están haciendo todos los esfuerzos para poder autorizar una nueva veranada. Hay documentación y procedimientos que hay que respetar. Ellos en estos momentos se encuentran levantando toda la información medioambiental, que para ellos es muy importante, pero estamos confiados en que estamos llevando un muy buen diálogo”, explicó el delegado.

El representante presidencial añadió que “también hemos logrado destrabar y conversar en torno a algunas situaciones que se habían producido, con declaraciones de algunos crianceros que trascendieron en la prensa, pero que no son tales. Eso ya está resuelto, no hay multas que se hayan cursado ni nada por el estilo, sino que más bien se nos hicieron algunas observaciones que tenemos que corregir del proceso que nosotros llevamos. Creemos que con la propuesta que hemos logrado presentar y consensuar, también con la autoridad argentina, debiésemos tener una temporada mejor de veranadas que la que tuvimos el año pasado, en términos de orden y de participación”.

En la oportunidad, el gobernador Juliá anunció que la Mesa Caprina será formalizada mediante una resolución, que definirá representantes, suplentes y estructura de funcionamiento, con el objetivo de modernizar la gestión y proyectar una agenda permanente de trabajo.

“La Mesa Caprina hasta este momento no ha sido oficializada con una resolución que le dé un marco lógico de funcionamiento. Eso es lo que propusimos hoy: una estructura formal que permita avanzar en los temas y no quedar entrampados en procesos históricos. Este orden nos permitirá actualizar el Plan Caprino y la Estrategia Regional Campesina, que llevan más de una década sin revisarse, porque creemos que es el momento de hacerlo”, explicó el jefe regional.

El alcalde de Salamanca, Carlos Lillo, anfitrión de la reunión y presidente de la Asociación de Municipios Rurales del Norte Chico, valoró el encuentro como una señal de confianza hacia el mundo rural. “Fue una mesa muy provechosa y productiva. El tema caprino generaba incertidumbre en toda la región, pero hoy hubo claridad en dos puntos clave: las veranadas y los fondos de emergencia. Habrá veranadas y también fondos canalizados a través de los municipios, lo que entrega certeza a las familias crianceras. Además, compartimos la necesidad de darle gobernanza a la Mesa Caprina y actualizar su plan de trabajo, algo que todos los actores presentes respaldaron”, indicó el alcalde.

Asimismo, el consejero regional por Choapa, Ángel González, resaltó los avances y la articulación regional: “Esta reunión la esperábamos con muchas ansias y nos vamos con buenas noticias. Se confirma que habrá veranadas, y como representante del mundo caprino en el CORE, me alegra ver el compromiso de las comunas y alcaldes en una planificación conjunta que fortalecerá el trabajo regional”.

Desde las agrupaciones de crianceros, el presidente provincial de Choapa, Héctor Báez, manifestó su satisfacción ante los anuncios y la claridad entregada por las autoridades: “Estábamos muy angustiados por la incertidumbre y por las supuestas multas que se comentaban en la prensa. Hoy se aclaró que no existen multas y que hay voluntad para seguir apoyando al sector. Agradecemos la gestión del gobernador y del delegado. Lo importante es que hay buenas noticias, apoyo para el forraje y compromiso de mantenernos en el campo, porque la libertad del campo no se cambia por nada”.

En paralelo, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Jorge Fernández, presentó los resultados del Programa de Saneamiento Sanitario Productivo de Crianceros, que benefició a más de 2.400 ganaderos y 205 mil animales en la región entre 2024 y 2025, con coberturas que superaron el 100% de las metas en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa.

La jornada concluyó con el compromiso de continuar fortaleciendo la Mesa Caprina mediante una estructura formal y participativa, asegurando la articulación de políticas regionales, sanitarias y productivas que garanticen la sustentabilidad del rubro caprino y el bienestar de las familias ganaderas de la Región de Coquimbo.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.