En su octava versión, la iniciativa buscará complementar la perspectiva de las empresas respecto a la demanda laboral, a través de la aplicación de la ENADEL Trabajadores.
El Observatorio Laboral Regional (OLR) de la Universidad Católica del Norte (UCN) Coquimbo, dio a conocer los lineamientos de este nuevo ciclo y las novedades que presentarán los productos para este 2025, en la primera reunión sostenida con el Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Coquimbo, Francisco Brizuela Tapia, cuyo objetivo fue fortalecer el trabajo colaborativo realizado junto a la autoridad regional. Entre las principales novedades expuestas en la jornada, se presentó lo que será el desarrollo de la Encuesta Piloto de Demanda Laboral a trabajadores (ENADEL Trabajadores), instrumento que se aplicará a representantes de sindicatos activos de la Región de coquimbo, pertenecientes a diferentes gremios y busca complementar la perspectiva de las empresas respecto a la demanda laboral, además de generar un vínculo más activo con las organizaciones.
Es en este contexto que se realizarán los Talleres Futuro del Trabajo, para instruir sobre Prospectiva Laboral y Desafíos del Empleo Regional a representantes de organizaciones sindicales u otras organizaciones de trabajadores. Esta iniciativa será planificada y creada por el OLR, según las necesidades propias de cada región, y contará con certificación para sus participantes.
En el encuentro el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela Tapia manifestó que “el trabajo con el Observatorio Laboral ha sido un tremendo apoyo para la toma de decisiones de decisiones e implementación de políticas públicas en materia de empleo. Esperamos continuar fortaleciendo los vínculos con las organizaciones sindicales y los gremios de las actividades económicas más representativas de la región con el objetivo de profundizar en la caracterización del mercado laboral, la demanda y oferta de empleo.”
Continuidad del trabajo
Este nuevo ciclo contempla la continuidad del trabajo estrecho que se estaba desarrollando con las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL) de la región, a través de la realización del Estudio de Realidad Comunal (ERC), explica la Directora del OLR y Directora de la Escuela de Ciencias Empresariales (ECIEM), Karen Vargas Santander.
“Este estudio considera la profundización de un análisis cualitativo del mercado laboral en alguna (s) comuna (s) seleccionada (s). De igual forma, para este estudio se cuenta con el insumo de temáticas de interés consideradas por las Oficinas Municipales en la presentación del Estudio de Caracterización de Usuarios del año 2024, y se identifican a las y los representantes de cada Red OMIL provincial como actores clave en este trabajo”, afirmó la Directora del OLR.
Paralelamente, se continuará con el desarrollo del Estudio de Pertinencia Regional, a través del cual se efectuará una caracterización sociolaboral a grupos de personas afectadas por transiciones socio-ecológicas y demográficas de la Región de Coquimbo, con enfoque en mujeres trabajadoras del sector silvoagropecuario, grupo que ha sido afectado por la crisis hídrica.
Observatorio Laboral
El Observatorio Laboral de Coquimbo es una iniciativa que, durante 7 años de trayectoria, se ha enfocado en producir conocimiento sobre las brechas existentes en el mercado laboral para mejorar la empleabilidad de trabajadores y trabajadoras.
Iniciativa que actualmente es ejecutada por la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte y financiada por la Subsecretaría del Trabajo, en el marco de la Estrategia Nacional de Prospección Laboral.