• Según los datos del último Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral (OLR) de la UCN Coquimbo, las mujeres aumentaron su participación laboral en 0,3 puntos porcentuales, superando su promedio histórico.

Una creciente incorporación femenina al mercado laboral regional se evidenció durante el trimestre abril, mayo, junio, periodo en el cual las mujeres aumentaron su participación laboral en 0,3 puntos porcentuales, alcanzando un 47,9%, consolidándose, así como el único segmento que actualmente supera su promedio histórico.

Esta tendencia al alza en la participación femenina se complementa con el aumento interanual de 0,6 puntos porcentuales de la tasa de ocupación de las mujeres, que alcanzó un 44,1%. Incremento que contribuyó en el crecimiento interanual de 0,1 puntos porcentuales de la tasa de ocupación regional, la se ubicó en un 53,9%. Escenario que contrasta con la reducción de 1,2 puntos porcentuales de la tasa de participación masculina, que registro un 69,2%.

Frente a estos datos, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro Cortés explicó que “esta alza de la participación femenina en el empleo regional es una buena noticia para nuestra región y que se suma al incremento que experimentó la categoría del empleo asalariado formal, que aumentó en 4,3% interanualmente, impulsando el crecimiento del empleo total. Tanto mujeres como hombres registraron avances en esta categoría, con variaciones positivas de 6,0% y 3,1%, respectivamente lo que nos posiciona en un escenario favorable respecto a la tasa de desocupación del año anterior ubicándonos en 7,4% el índice más bajo en 12 meses”.

Evolución favorable

Al realizar un análisis general del mercado laboral de la región de Coquimbo, se destaca la evolución favorable que han presentado los indicadores, con el aumento interanual de 1,8% de la cantidad de personas ocupadas, alcanzando un total de 387.200 ocupados.

Por otra parte, se destaca la disminución de 0,9 puntos porcentuales de la tasa de desocupación regional, la cual registró un 7,4% respecto al mismo período de 2024 y una reducción aún mayor de 1,4 puntos porcentuales versus el trimestre anterior. Cifra que posiciona a la región de Coquimbo por debajo del promedio nacional correspondiente a 8,9%, ubicándola en el séptimo lugar entre las regiones con menor cantidad de desempleo del país. 

Al respecto, la directora del OLR de Coquimbo, Karen Vargas Santander señala que “La región de Coquimbo muestra señales claras de recuperación laboral. Más personas están encontrando trabajo y el desempleo sigue bajando. El desafío regional es mantener esta tendencia en el largo plazo para que esta recuperación sea sostenible”.

Desafíos latentes

Entre los resultados más llamativos de este periodo, se destaca la evolución del empleo según el tamaño de empresa, donde se evidencia que las grandes empresas; que poseen entre 200 o más trabajadores, mantienen de manera consistente los niveles de empleo más altos; variando entre las 60.000 y 80.000 personas ocupadas durante el 2018-2025. Mientras que, las pequeñas empresas; que poseen hasta 10 trabajadores/as, presentan una reducción de más de 8.000 puestos de trabajo desde el 2018, alcanzando los 21.356 ocupados en el último trimestre.

Sobre el reporte

El Termómetro Laboral es un reporte que mensualmente elaboran las y los profesionales del Observatorio Laboral de Coquimbo, una iniciativa ejecutada por la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte (UCN) Coquimbo y financiada por la Subsecretaría del Trabajo, en el marco de la Estrategia Nacional de Prospección Laboral.

Las y los interesados en revisar este y otros reportes generados por el OLR de Coquimbo, pueden hacerlo accediendo al sitio web: https://www.subtrab.gob.cl/division-politicas-de-empleo/prospeccion-laboral/pol

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.