- Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de siniestros viales y fiscalizaciones al cumplimiento de la normativa laboral.
En la antesala de la celebración de Fiestas Patrias, diferentes instituciones del Estado se reunieron en un operativo de fiscalización en el Terminal de Buses de La Serena, para dar conocer las acciones y planes que se llevarán a cabo en la región para disfrutar “Por 18 Seguro”.
“Queremos hacer un llamado muy fuerte al autocuidado, a respetar las normas, las reglas, porque lamentablemente en nuestra región ya hemos superado a esta fecha el total de accidentes fatales que tuvimos el año pasado, y esto pese a que hemos bajado el nivel de accidentes, pero lamentablemente los que han ocurrido han sido fatales, y hemos aumentado las fatalidades. No queremos lamentar noticias, no queremos que, por una conducta irresponsable, por una conducta casi delictual, estemos arruinando la vida de otras personas en una semana donde queremos festejar en familia. Hacemos un llamado a todas las personas en la región y a quienes nos visitan, que lo hagan con responsabilidad, con autocuidado, y aquí estaremos nosotros fiscalizando para que su estadía sea grata”, señaló el delegado presidencial regional, Galo Luna.
Desde el estado de los buses, hasta controles de alcohotest y narcotest a conductores se llevaron a cabo en este operativo. En esa línea, desde el mes pasado, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), ha reforzado los controles a buses interurbanos y rurales en los terminales y vías de la región.
“Hemos dispuesto un plan de fiscalización que lo iniciamos a principios de este mes que sin duda se va a intensificar durante esta semana. Esto contempla más de 300 fiscalizaciones en toda la región y hasta el momento con un foco especial también en lo que son los buses interurbanos, los buses rurales y también fiscalizaciones en carretera. Hasta el momento llevamos 130 fiscalizaciones a buses interurbanos los cuales han tenido aproximadamente 19 multas. Por otra parte, en el caso de los buses rurales hemos tenido cerca de 59 fiscalizaciones donde casi un 50% ha terminado en multa. Así que, por lo tanto, hacemos un llamado también a los operadores a cumplir con la normativa vigente precisamente para poder garantizar un viaje seguro para todas y para todos”, afirmó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones (s), Paulina Mora.
Además, se supervisará el cumplimiento de los horarios de descanso de los conductores, en línea con la normativa laboral vigente. “La Dirección del Trabajo está trabajando en un plan de fiscalización. Este plan va a ser en los tres terminales más grandes de nuestra región, que sería Ovalle, Coquimbo, La Serena. Por otra parte, señalar que, dentro de esta fiscalización, lo que nosotros nos preocupa como seremi del Trabajo y Dirección del Trabajo también es que se cumpla con los contratos de trabajo en el caso de los buses interurbanos. Asimismo, también mencionar que también vamos a estar fiscalizando las horas de descanso. Hay que señalar que los conductores de los buses pueden trabajar cinco horas seguidas y tienen que tener dos horas de descanso entre turnos. Además de eso, las multas asociadas a no cumplir con esta normativa van de 3 a 60 UTM”, sostuvo la seremi del Trabajo, Monserrat Castro.
Por su parte, desde SENDA se reforzarán los controles Tolerancia CERO junto a Carabineros, además del reforzamiento de su campaña preventiva “El Otro Plan”.
“Efectivamente estamos en conjunto desplegando nuestra campaña preventiva, que se llama El Otro Plan, donde específicamente planteamos que el plan más importante es cuidarse. Las conductas de autocuidado que uno puede generar en distintos ámbitos. el tema de la conducción de cualquier vehículo bajo los efectos de alcohol o drogas. Eso efectivamente es algo que nosotros hemos estado generando conciencia, un espacio preventivo entre la población, porque no queremos tener más muertes ni accidentes que lamentar en relación al tema de la conducción bajo alguna de estas influencias de sustancia”, agregó el director regional de SENDA, Rodrigo Maturana.
En ese sentido, desde Carabineros reforzarán las fiscalizaciones en las tres provincias, para prevenir el aumento en la cifra de víctimas fatales por siniestros vehiculares en la región. Cabe consignar que, según datos de la CONASET, el año pasado es esta misma fecha, se registraron un total de 85 siniestros viales (se consideraron 10 días de celebraciones), los que dejaron a 3 personas fallecidas y a 54 lesionadas de diversa consideración. A nivel nacional, en el mismo periodo, hubo un total de 2.032 siniestros y 70 fallecidos.
“En la región se activa nuestro plan de Ruta Segura con el objetivo de tratar de contener, porque no podemos disminuir lamentablemente la cantidad de fallecidos que llevamos en la región, pero sí contener esta mala cifra que llevamos, en donde este es un trabajo de todos los usuarios de las vías. Principalmente, el llamado es que se haga siempre atento a las condiciones del tránsito del momento, a una velocidad razonable y prudente, lo van a hacer en estado de ebriedad o bajo los efectos del alcohol. Nosotros como institución vamos a estar durante este fin de semana con nuestros equipos detectores de alcohol, de drogas, para poder detectar aquellos conductores y ponerlos a disposición del Ministerio Público”, precisó el capitán de la SIAT de Carabineros, Eduardo Garrido.
Finalmente, las autoridades recomendaron a los consumidores también deben estar atentos a que los servicios que adquieran cumplan con las condiciones necesarias.
“Acá el primer llamado es a la profesionalidad, las empresas deben actuar profesionalmente y eso quiere decir que deben cumplir con todas aquellas condiciones que ofrecen a las personas consumidoras. Esto se traduce, por ejemplo, en algunas garantías que están establecidas en la ley, como por ejemplo el derecho a que los pasajeros puedan anular con cuatro o más horas de anticipación su pasaje y en ese caso recibir una devolución de al menos el 85% del valor de ese pasaje. Un llamado también es que, si se lleva un equipaje que tenga un valor importante en términos económicos a declarar mediante los formularios que proveen las empresas, en este caso del servicio de transporte. Es imprescindible hacer el llamado también a circular en estas Fiestas Patrias en transporte formal, no en estos buses piratas que lo único que hacen es poner en riesgo la seguridad nuestra y de nuestras familias en estas fiestas patrias, finalizó el director regional del SERNAC, Francisco Fuenzalida.