• El terminal alcanzó cerca de 500 mil toneladas transferidas entre enero y octubre, impulsado por el dinamismo del sector minero, el aumento en contenedores y la diversificación de cargas agrícolas.

Terminal Puerto de Coquimbo (TPC) cerró octubre de 2025 con un crecimiento significativo en su volumen total de carga transferida, alcanzando 495.079 toneladas, frente a las 355.333 toneladas registradas en igual período de 2024. Este resultado representa un incremento del 39% en la actividad portuaria del terminal, consolidando su papel como motor logístico del norte chico.

El aumento se explica principalmente por el sostenido crecimiento en las exportaciones de concentrado de cobre, que pasaron de 230 mil toneladas en 2024 a 288 mil toneladas en 2025, reflejando el fortalecimiento del vínculo entre el sector minero y la infraestructura portuaria regional.

Asimismo, destacó el fuerte dinamismo en la transferencia de contenedores, que creció de 73 mil toneladas a 124 mil toneladas, impulsado por la diversificación de las cargas atendidas y una mayor conectividad marítima.

Otro rubro en expansión fue el de fruta exportada en pallets, que aumentó de 25 mil a 43 mil toneladas en comparación interanual, impulsado por la salida de productos agrícolas hacia mercados internacionales. En tanto, el trigo y el maíz registraron un ingreso de 21 mil toneladas, tras no haber registrado movimiento durante el mismo período del año anterior.

“Este crecimiento no solo refleja un buen año operativo, sino también el resultado de un trabajo sostenido por fortalecer la competitividad de la Región de Coquimbo. En TPC hemos impulsado un puerto moderno, eficiente y diversificado, que hoy conecta a la minería, la agricultura y el turismo con los mercados internacionales. Nuestro propósito es ser un socio estratégico para el desarrollo regional, generando oportunidades y aportando a una economía más sostenible y abierta al mundo”, destacó Laura Chiuminatto, gerente general de TPC.

El gerente general de la Empresa Portuaria Coquimbo, Ernesto Piwonka, sostuvo que: “El aumento en la transferencia de carga de este último periodo refleja el dinamismo y la proyección del puerto de Coquimbo. Desde Empresa Portuaria Coquimbo destacamos que contar con tres sitios operativos representa una ventaja competitiva relevante, permitiendo atender simultáneamente distintos tipos de carga y responder con mayor eficiencia a las necesidades del comercio exterior. Esta capacidad operativa fortalece la posición del puerto como plataforma logística estratégica para la región y el país, impulsando el desarrollo productivo y conectando nuevas oportunidades para el crecimiento económico local”.

Por su parte, el delegado presidencial de la Región de Coquimbo, Galo Luna, indicó que: “Desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric celebramos estos resultados, que nos permiten decirle a la ciudadanía que estamos en plena reactivación económica, que el país avanza y la región sigue mejorando sus números en materia de empleo en los últimos tres trimestres móviles. También estamos contentos por el incremento de las exportaciones mineras de cobre y el rubro agrícola, que pese a la sequía y otros factores sigue al alza”.

El director regional de Aduanas, Pablo Zambrano, sostuvo que: “El incremento del 39% en la transferencia de carga en TPC refleja el dinamismo del comercio exterior regional. Desde Aduanas, en nuestro rol de fiscalización de las operaciones de comercio internacional, hemos acompañado este crecimiento con procesos más ágiles, tecnología aplicada al control y una gestión colaborativa que asegura tanto la eficiencia y cumplimentación de la normativa como la seguridad en las operaciones portuarias”.

El gobernador regional, Cristóbal Juliá, aseguró que: “Este crecimiento refleja que nuestra región está avanzando con fuerza hacia un desarrollo más productivo y competitivo. El aumento en la transferencia de carga en el puerto de Coquimbo no solo demuestra la confianza del sector privado, sino también el impacto de la articulación público–privada que estamos impulsando junto a TPC para posicionar a nuestra región como una puerta estratégica del comercio exterior del país y del corredor bioceánico con Argentina”.

El aumento en la transferencia de carga refuerza la relevancia estratégica de TPC como plataforma logística clave para la exportación e importación en el norte del país, contribuyendo al crecimiento económico y al fortalecimiento del empleo local.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.