- La acción fue liderada por el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, y se desarrolló en una carnicería del centro de La Serena. En el marco del aumento en el consumo de carnes durante las Fiestas Patrias, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Seremi de Salud intensifican sus fiscalizaciones para resguardar la calidad, trazabilidad y seguridad de los productos cárnicos, protegiendo así la salud de la ciudadanía, garantizando un 18 seguro.
Una fiscalización conjunta a la Ley de Carnes N° 19.162 fue realizada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Seremi de Salud y el SERNAC. La actividad, liderada por el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, se llevó a cabo en una carnicería del centro de La Serena, en el contexto del aumento en el consumo de carnes durante las Fiestas Patrias. En esta época, los organismos del Estado intensifican sus fiscalizaciones para resguardar el buen estado y la trazabilidad de los productos cárnicos, velando así por la seguridad de la ciudadanía.
Durante la fiscalización, se entregaron recomendaciones para una compra segura de carne en estas Fiestas Patrias, haciendo un llamado a preferir locales establecidos y fiscalizados. El objetivo es evitar la adquisición de carne en mal estado o cortes que no corresponden, y así prevenir inconvenientes durante las celebraciones.
Así lo recalcó el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, quien durante la fiscalización relevó: “Estamos cumpliendo con nuestro rol como autoridades, tal como nos ha mandatado el Presidente, especialmente en estas Fiestas Patrias, que son una fecha de celebración y alegría. Queremos que todas y todos lo pasen bien, disfrutando de un buen asado, pero con seguridad. Por eso, estamos fiscalizando, supervisando el comercio y todo lo relevante en esta época. Septiembre también trae buenas noticias, como el alza de las pensiones y un nuevo aniversario del Copago Cero. Queremos seguir celebrando, pero de forma segura, comprando carne en lugares establecidos que respeten las normas. En este tipo de establecimientos podemos verificar la trazabilidad de los productos, observar cómo se manipulan y asegurarnos de que no tengamos que lamentar situaciones en una fecha tan significativa como esta. Todo esto se complementa con las campañas que estamos impulsando previo al 18, para generar conciencia en la ciudadanía”.
El objetivo de la Ley de Carnes N° 19.162 se centra, principalmente, en regular todos los eslabones de la cadena de la carne que incidan en la calidad final del producto que llega al consumidor y mejorar la transparencia en la comercialización de las carnes. Así lo destacó el Director Regional del SAG, Jorge Fernández, a su vez, explicó que “el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) verifica el cumplimiento de la Ley N° 19.162, conocida como Ley de la Carne, la cual regula el mercado cárnico desde el matadero o planta despostadora hasta el punto de venta. Como SAG, garantizamos mediante la fiscalización que se cumpla con la transparencia hacia el consumidor final, asegurando la calidad del producto, su origen en un matadero autorizado y que se comercialice lo que realmente se indica. Reforzamos aproximadamente en un 50% nuestra programación anual de fiscalizaciones en vísperas de Fiestas Patrias y también durante las celebraciones de fin de año, con el objetivo de garantizar a la ciudadanía que la carne disponible en el comercio corresponde efectivamente al animal procesado en una planta faenadora”.
A su vez, el Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez, explicó que, durante las Fiestas Patrias, las personas modifican sus hábitos de alimentación habituales, incrementando el consumo de ciertos alimentos “por eso, el objetivo de realizar estas fiscalizaciones es que todos pasemos unas felices fiestas patrias, que no nos enfermemos y que podamos comer, con responsabilidad, comprando en lugares establecidos. El realizarlo en lugares que no cuenten con autorización sanitaria, genera un riesgo de que uno adquiera una enfermedad de transmisión por alimentos (ETA), por lo cual no disfrutará de la celebración. Al comprar, es importante fijarse en el color y el olor de la carne, como también en las condiciones de refrigeración. Tenemos más de 350 de fiscalizaciones programadas desde fines de agosto, por lo que seguiremos realizando inspecciones sanitarias a carnicerías, fábricas de empanadas, restaurantes, mataderos, entre otros. Ya completamos más de 50 actividades de fiscalización, decomisando más de 1.500 kilos de carne. Recordar, también, que los virus respiratorios no han bajado, por lo que hay que mantener los adecuados resguardos, para cuando uno está en lugares con aglomeración y así evitar contagiarse”, enfatizó.
Por su parte, desde SERNAC, su director regional, Francisco Fuenzalida, señaló que: “La Ley del Consumidor establece una garantía esencial para productos perecibles, como la carne. Esta garantía permite que, dentro de un plazo de siete días, las personas consumidoras que detecten que un producto está defectuoso —por ejemplo, si presenta mal olor o una coloración inadecuada— puedan acudir al proveedor y ejercer su derecho a la garantía legal, solicitando el cambio del producto o la devolución del dinero. Desde el SERNAC, estamos comprometidos con que las personas consumidoras reciban toda la información necesaria al momento de comprar. Esto incluye, entre otros aspectos, la publicación clara de los precios. El acceso al precio es fundamental para tomar decisiones de compra informadas, y es deber de las empresas actuar con profesionalismo, asegurando la transparencia en la comercialización de sus productos”.
Fiscalizaciones SAG:
Durante el periodo previo a festividades importantes, como las Fiestas Patrias, en las que el consumo de carne aumenta considerablemente, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) refuerza sus fiscalizaciones en aproximadamente un 50%. En estas semanas previas al 18 de septiembre, el SAG ha programado y realizado 28 fiscalizaciones en puntos de venta de carne, como supermercados, carnicerías y otros establecimientos. En lo que va del año, el SAG ha cursado 10 Actas de Denuncia y Citación por infracciones a la Ley de Carnes, y ha llevado a cabo un total de 232 fiscalizaciones. De estas, 76 se realizaron en la provincia de Choapa, 107 en Elqui y 49 en Limarí.
La labor del SAG en esta materia se enmarca en la fiscalización de la Ley de Carnes N° 19.162, que establece el Sistema Obligatorio de Clasificación de Ganado, Tipificación y Nomenclatura de las carnes bovinas. Esta normativa regula el funcionamiento de mataderos, frigoríficos y establecimientos de la industria cárnica, además de establecer el sistema de trazabilidad del ganado y de la carne.
Los objetivos de la Ley de Carnes se centran en regular todos los eslabones de la cadena productiva que inciden en la calidad final del producto que llega al consumidor, y en mejorar la transparencia en la comercialización de las carnes.
Fiscalizaciones Seremi de Salud:
Durante las Fiestas Patrias aumenta el consumo de carnes y productos cárneos, por lo que aumenta el riesgo de la ocurrencia de brotes de enfermedades transmitidas por estos alimentos, debido a su inadecuada manipulación, transporte, refrigeración y cocción.
En este escenario, el Ministerio de Salud refuerza en la población un consumo prudente de alimentos seguros, inocuos, variados, suficientes y “sin excesos”; con la finalidad que estas fiestas patrias sean una instancia de agrado y de compañía junto a la familia, evitando los problemas mencionados.
En la región de Coquimbo, la Seremi de Salud ejecuta este plan de fiscalización que contempla la ejecución de 350 actividades programadas. Hasta la fecha, se han ejecutado 58 fiscalizaciones, cursándose 15 sumarios sanitarios y 8 decomisos de productos cárneos y lácteos, que perdieron cadena de frío, se encontraban vencidos o con sus características organolépticas alteradas, logrando desnaturalizar y destruir 1.766 kilos de productos alimenticios en mal estado, correspondiendo 1.681 a productos cárneos.
Recomendaciones:
Desde los organismos fiscalizadores, entregan una serie de pautas para adquirir sus productos de forma segura y sin inconvenientes: Comprar solo en lugares establecidos y con resolución sanitaria; solicitar comprobante legal por la compra; avisar a la policía la ocurrencia de situaciones sospechosas; las carnes y otros alimentos destinados para la venta deben estar refrigerados y refrigeradores o vitrinas refrigeradas deben contar con un termómetro, cuya temperatura se mantenga entre 0º y 7ºC; mantener separadas las carnes crudas de los demás alimentos.
Una recomendación importante para identificar a la carne de vacuno en buen estado: Debe tener una superficie brillante, firme al tacto y ligeramente húmeda, de color rojo y olor característico; No compre el producto si presenta: Una superficie pegajosa, Blanda al tacto, de color verdoso – negruzco y presenta un olor fuerte a descomposición.