Autoridades regionales y representantes de los Servicios Locales de Educación Pública se coordinaron para enfrentar robos y violencia escolar en la región de Coquimbo. 

En dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Coquimbo, se llevó a cabo una reunión clave entre autoridades regionales y sostenedores de la educación pública, con el objetivo de abordar problemáticas de seguridad que afectan a los establecimientos educacionales.

Participaron en el encuentro el director ejecutivo de SLEP Elqui, Pedro Esparza; el jefe de gabinete de SLEP Puerto Cordillera, Rodrigo Villagra; el director regional subrogante de la Superintendencia de Educación, Manuel Castillo; el representante del Seremi de Seguridad Pública, Abel Lizama; el Seremi de Seguridad Pública, Adio González; y el Seremi de Educación, Nicolás Pérez.

La instancia permitió analizar de manera conjunta los desafíos que enfrentan las comunidades educativas, especialmente en relación con robos en infraestructura escolar y situaciones de violencia al interior de los recintos. Se acordó fortalecer el trabajo intersectorial para implementar medidas preventivas y de apoyo.

Cabe destacar, que los Servicios Locales de Educación Pública Elqui y Puerto Cordillera administran en conjunto un total de 170 establecimientos educacionales en la región, lo que refuerza la necesidad de una coordinación efectiva para resguardar el bienestar de estudiantes, docentes y equipos directivos.

El Seremi de Seguridad, Adio González señaló que “me parece fundamental porque nuestra razón de ser como Ministerio tiene que ver, también, con la capacidad articulación y en temas tan relevantes como la educación y la seguridad. Hoy día estamos viviendo tiempos en que la seguridad en los establecimientos pasa a ser tan prioritaria, como en otros lugares de la vida cotidiana y, por lo tanto, el hecho de juntar a los actores principales -que son quienes toman decisiones y quienes se ponen a disposición para poder establecer una fuerza tarea para desarrollar proyectos y para conseguir las fuentes de financiamientos- me parece positiva”.

Por su parte, el Seremi de Educación, Nicolás Pérez, indicó que “esta reunión es sumamente importante porque la violencia es un problema social que afecta directamente a nuestras comunidades educativas. Por eso, nuestro compromiso es trabajar con el intersector para permitir que jardines, escuelas y liceos sean espacios protegidos, de respeto y buen trato. Erradicar la violencia como forma de resolver conflictos es un desafío que nos involucra a todos, y por eso estamos acá reunidos”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.