Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del Limarí. 

El Servicio Médico Legal (SML) de la Región de Coquimbo efectuó el primer operativo en terreno de su Unidad de Salud Mental, con el objetivo de acercar la labor pericial a comunidades y descentralizar los peritajes a nivel regional. 

La actividad fue encabezada por la directora regional, María Paz Fredes, y la psicóloga forense María José Valdivia, quienes se trasladaron hasta la provincia del Choapa para atender requerimientos periciales pendientes.  

En esa línea Fredes señaló que, “Mediante este esfuerzo de coordinación, el SML Coquimbo dará respuesta a casos que se mantenían pendientes desde el año 2022, reforzando su compromiso con la eficiencia, la equidad y la colaboración interinstitucional”. 

María José Rojas, seremi de Justicia, relevó la importancia del acceso a la justicia de manera oportuna, “Como seremi de Justicia y Derechos Humanos valoramos profundamente el trabajo del SML, que a través de este primer operativo en terreno de su Unidad de Salud Mental da un paso concreto en acercar la justicia a las comunidades. Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de nuestro sector con la equidad territorial y con garantizar que todas las personas, sin importar dónde vivan, tengan acceso oportuno y digno a los servicios del Estado. La descentralización del trabajo pericial no solo mejora la eficiencia institucional, sino que también fortalece la confianza ciudadana en un sistema de justicia más oportuno, humano y cercano”. 

La iniciativa busca facilitar el acceso a la justicia para personas que viven en sectores aislados y que no cuentan con medios para desplazarse hasta la sede regional en La Serena. Dada la dispersión geográfica de la región, acercar la labor pericial es clave para garantizar un acceso oportuno y equitativo a los servicios del SML. 

Cabe destacar la colaboración de los profesionales del Centro de Reinserción Social de Illapel, dependiente de Gendarmería de Chile, quienes facilitaron sus dependencias para el desarrollo de las actividades programadas, reflejando el trabajo conjunto del sector justicia en beneficio de la comunidad. 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.