- La iniciativa busca contribuir a la salud mental de los entrevistadores e intermediarios judiciales de la Ley 21.057 de Carabineros, quienes trabajan directamente con niñas, niños y adolescentes que son víctimas de delitos.
El subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, acompañado por la General de Carabineros, Karina Soza, Jefa de Zona Metropolitana y el Seremi de Seguridad, Adio González, participaron en la inauguración de la III Jornada de Cuidados de Equipos para Entrevistadores e Intermediarios Judiciales (Ley 21.057) de Carabineros de Chile.
La jornada busca contribuir a la liberación de la carga emocional acumulada, producto del ejercicio permanente de diligencias investigativas vinculadas a entrevistas investigativas videograbadas en delitos sexuales que afectan a niñas, niños y adolescentes (NNA).
El subsecretario destacó la labor de los entrevistadores en el resguardo de NNA y evitar su revictimización. “Quisiera destacar la labor que realizan estos carabineros, la especialización con la que cuentan y el arduo trabajo que realizan y, por lo tanto, la relevancia que tiene que cuidemos a quienes cuidan. Los carabineros y carabineras que hoy día están participando de esta actividad son aquellos que realizan las entrevistas de grabar a niños, niñas y adolescentes que han sido abusados, que han sido víctimas de delito y, por lo tanto, su labor de acompañamiento es clave para la obtención de pruebas únicas en muchos casos, pero principalmente para que esos niños y niñas puedan sentirse acompañados, entregar la información de manera que no sean revictimizados”, indicó.
Collado agregó además, “destaco la labor de Carabineros en esta materia, que hoy se ve reflejada en este sistema de autoayuda de salud mental a los propios carabineros. Nosotros como Gobierno, hemos apoyado todas las estrategias de salud mental, por ejemplo, en materia de fortalecimiento de la APS universal para el ingreso de las fuerzas policiales a ese sistema”.
En la ocasión, también estuvo presente la General Inspector Karina Soza, jefe de zona metropolitana, quien llegó a la región en representación del General Director de Carabineros y señaló que “es tremendamente importante para nosotros entregar estos momentos a nuestros entrevistadores, que son momentos de unión, de contención, de renovar toda la energía que necesitan para realizar esta labor tan importante que es la de proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes y obtener su relato como prueba de los abusos que sufran sin revictimizarlos, que es lo más importante”.
Mientras que el seremi de Seguridad Pública, Adio González, destacó la labor que hacen los carabineros, principalmente en una actividad tan delicada como es la entrevista videograbada. “Recordemos que la entrevista videograbada está principalmente orientada a niños, niñas y adolescentes y muchas veces, como lo señalaba el subsecretario, es prueba única. En consecuencia el nivel de especialización, de concentración, de compromiso y de convicción que tienen que tener los carabineros que realizan esta labor tiene que ser muy profunda”.
En tanto, la Teniente de carabineros, Milena Mansilla, de la segunda comisaría de Coquimbo, una de las entrevistadoras presentes sostuvo que “para mí ser entrevistadora es muy gratificante, ya que de cierta forma yo puedo ayudar a los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de delitos sexuales y o violentos, por lo que ellos se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad en comparación con sus pares. Por lo que es gratificante poder ayudarlos y poder ser un gran apoyo y contención al momento que ellos me cuenten sus experiencias”.
Finalmente, cabe destacar que el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, visitará el próximo viernes la región de Coquimbo, para liderar las sesiones consejos regionales de Seguridad y Contra el Crimen Organizado.