Con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad del trabajo en convivencia educativa en los establecimientos de la provincia, el pasado miércoles 09 de abril se llevó a cabo una jornada de articulación entre el equipo del programa “A Convivir se Aprende” y los Supervisores Técnicos del Departamento Provincial de Educación (Deprov) Elqui, dependiente de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Coquimbo.

La reunión, enmarcada en la Fase de Sostenibilidad del programa, tuvo como propósito dar a conocer los modelos comprensivos que sustentan esta iniciativa, así como socializar los principales resultados, avances y desafíos identificados durante su implementación en las comunas de Coquimbo, Andacollo y La Serena.

Durante la jornada, que se extendió por casi tres horas, se abordaron aspectos clave de la Política Nacional de Convivencia Educativa, su aplicación en el trabajo territorial con escuelas focalizadas y los aprendizajes generados desde el trabajo con redes locales desarrollado desde 2022. Cabe destacar que, desde 2023, la implementación del programa en la región se realiza en convenio con la Universidad de La Serena y el Ministerio de Educación.

En un contexto donde los hechos de violencia escolar han generado creciente preocupación, el programa “A Convivir se Aprende” se ha consolidado como una herramienta clave para la prevención, contención y acompañamiento de las comunidades educativas. Su enfoque integral, centrado en el bienestar socioemocional, la resolución pacífica de conflictos y la creación de ambientes seguros, ha fortalecido la capacidad de respuesta de los equipos directivos y docentes frente a situaciones complejas, contribuyendo a una cultura escolar más respetuosa y colaborativa.

Gabriel Retuert Roe, Coordinador Regional del programa “A Convivir se Aprende”, señaló que “Fue una instancia valiosa para revisar los avances y, sobre todo, para proyectar la sostenibilidad de los resultados alcanzados. Se compartieron orientaciones y sugerencias que permitirán mantener en el tiempo el fortalecimiento de la convivencia, la prevención de la violencia y la promoción del bienestar en nuestras comunidades educativas”.

Por su parte, el Jefe Provincial de Educación (S), Patricio Escobar Valdivia, destacó que “Es fundamental que nuestros supervisores técnicos conozcan en profundidad el programa y sus lineamientos, porque eso les permite acompañar con mayor pertinencia a los equipos directivos en los establecimientos. Esta articulación contribuye a que las estrategias de convivencia educativa se integren de forma efectiva en los proyectos educativos institucionales, impactando positivamente en el clima escolar y en el bienestar de las comunidades”.

Durante el encuentro también se abordó el rol estratégico del Departamento Provincial de Educación en la continuidad del programa, así como el compromiso que deben asumir los sostenedores y equipos directivos para consolidar las capacidades desarrolladas como parte de la cultura institucional escolar.

El programa “A Convivir se Aprende” se ha posicionado como una herramienta fundamental para la mejora de la convivencia escolar en la región, promoviendo una gestión preventiva, inclusiva y participativa que pone en el centro a las comunidades educativas.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.