La actividad, desarrollada en el Museo Gabriela Mistral, completó con holgura los 20 cupos disponibles y permitió a las y los asistentes trabajar en telares en miniatura para llevar a casa una pieza elaborada durante la jornada. El proyecto continuará con un taller abierto en la Escuela de Diaguitas el 24 de noviembre y culminará con una jornada de cierre el día 27 en el Museo Gabriela Mistral.
Con cupos completos y una activa participación de público local, este sábado 15 de noviembre se realizó en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña el taller de sensibilización a la tradición textil de Chapilca, actividad formativa vinculada al proyecto «El Taller de doña Isaura, en memoria de las tejedoras ancestrales de Chapilca», financiado por el Fondart Regional 2025. La jornada permitió acercar a las y los asistentes a una práctica presente en el Valle del Elqui desde hace más de dos siglos.
El encuentro fue guiado por las artesanas Mercedes Álvarez, Silvia Pérez y Carmen Huerta, pertenecientes a la Agrupación Centro Artesanal Chapilca, junto a las profesionales Sandra Coppia Acuña y Teresa Irarrázabal González, responsables del diseño metodológico y la implementación del proyecto en tres escuelas rurales de la comuna: Chapilca, Diaguitas y Varillar. Para facilitar el trabajo práctico, se utilizaron telares en formato miniatura, herramienta que permitió que cada participante desarrollara una pieza y pudiera llevarla consigo al finalizar la sesión.
Durante el taller se revisaron procesos tradicionales del tejido chapilcano, se compartieron experiencias de transmisión familiar del oficio y se contextualizó la investigación que sustenta el proyecto. En este trabajo destacan las nueve sesiones formativas desarrolladas con niñas, niños y docentes de escuelas rurales, además de una bitácora de viaje donde los estudiantes registran memorias, aprendizajes y observaciones vinculadas a su propio entorno.
En el cierre de la actividad, Sandra Coppia Acuña, responsable del proyecto, agradeció la colaboración del Museo Gabriela Mistral y de la Agrupación de Tejedoras de Chapilca, destacando el carácter comunitario del proceso:
“Este es un proyecto Fondart Regional 2025 que busca la puesta en valor de la tradición textil de Chapilca. Estamos trabajando con tres escuelas rurales de la zona y desarrollamos un programa de talleres de nueve sesiones, cuyas piezas podrán verse en una exposición final. También elaboramos una bitácora donde las y los estudiantes registran memorias y conocimientos del territorio. Este taller en el museo ha sido nuestra primera actividad abierta a la comunidad, con 20 personas muy entusiasmadas. Agradezco enormemente a la Agrupación de Tejedoras de Chapilca por abrirnos las puertas de su oficio, y al Museo Gabriela Mistral por facilitar este espacio para la actividad de hoy y para el conversatorio del día 27”.
El proceso continuará con un taller abierto en la Escuela de Diaguitas el lunes 24 de noviembre a las 15:00 horas, y culminará el jueves 27 de noviembre en el Museo Gabriela Mistral, con una presentación de resultados, reflexión metodológica y revisión del trabajo desarrollado con las comunidades escolares involucradas.